Ultrasonido Doppler

Tomografía Doppler

El ultrasonido Doppler es una prueba para el diagnóstico de patologías cardiovasculares. También se le conoce como ecografía Doppler. Desde hace algunos años ha habido un gran avance en estudios vasculares no invasivos. Como ejemplo podemos mencionar a la resonancia magnética y la tomografía computarizada. Hace 40 años que se viene usando esta práctica y actualmente es la más segura, con mayor disponibilidad y menor precio a través de la cual se puede observar el flujo en vasos sanguíneos y órganos.

¿Qué es el efecto Doppler?

El efecto Doppler fue descubierto por un científico alemán del mismo apellido en el siglo XIX. En términos prácticos consiste en que cuando una fuente de sonido se mueve en relación al receptor, entonces el sonido parece ser más agudo entre más cerca se encuentre. Cuando, en realidad, no hay distinción. Lo mismo ocurre cuando una patrulla se acerca, por ejemplo, dependiendo la distancia parece que el sonido de la sirena cambia.

De forma similar, el escáner de un ultrasonido Doppler “escucha” los sonidos de formas un poco distintas dependiendo de cuánto se hayan movido las células sanguíneas tratadas. Así es como determina la dirección y velocidad del flujo sanguíneo.

Efecto Dopppler

¿Cómo se realiza el ultrasonido o ecografía Doppler?

Como ya dijimos anteriormente la ecografía Doppler se utiliza para obtener imágenes de estructuras internas del cuerpo.

El Doppler utiliza el movimiento de los glóbulos rojos para evaluar el flujo sanguíneo. Aquellos actúan como si fueran reflectores de sonido, formando un eco. Con esto, se obtiene información acerca de la permeabilidad vascular, presencia de estenosis, cuál es el sentido del flujo sanguíneo, la resistencia vascular y la vascularización de las lesiones.

Blog CTA Excelencia Medica 1 Eva Pacs

Técnicas Doppler

Para llevar a cabo este tipo de estudios existen distintas técnicas que nombraremos aquí abajo.

  • Doppler color: como su nombre lo indica, las mediciones realizadas se transforman en colores. Dichas imágenes con color se superponen al ultrasonido tradicional. De esta forma se visualiza la velocidad del flujo sanguíneo.
  • Doppler power: la ventaja de esta técnica es que se puede ver con más detalle el flujo de los vasos. En caso de que este se quiera observar en un órgano o tumor, con el Doppler power es posible. Aunque es importante tener en cuenta que este método no determina la dirección del flujo.
  • Doppler espectral: con este método se muestran los resultados de medición en un gráfico y la velocidad del flujo sanguíneo en un tiempo determinado.

¿Cuándo es necesario hacer una ecografía Doppler?

Una vez que se realiza un ultrasonido Doppler podrá detectar si la sangre fluye más lentamente en algún área o si existe algún obstáculo en caso de que alguna de las válvulas no funcione correctamente. A continuación nombramos algunos de los casos específicos en los que esto puede tener lugar:

  • Evaluación de posible estrechamiento de venas y arterias.
  • Diagnóstico de aterosclerosis, trombosis venosa profunda, insuficiencia congénita o adquirida de las válvulas venosas, enfermedad cardiaca vascular, entre otras.
  • Diagnóstico de infertilidad masculina.
  • Determinación de suministro de sangre a órganos.
  • Problemas en venas y arterias para prevención de embolia pulmonar, ataque cardiaco o accidente cerebrovascular.

Tipos de ultrasonido Doppler

Existen ultrasonidos Doppler para observar distintos órganos o partes del cuerpo. Aquí enlistamos algunos de los más usados.
Ecografía renal: Cuando el médico tiene sospechas de que existe algún problema en el riñón puede mandar una ecografía renal, también llamada ecografía de riñón. Con la cual se pueden observar:

  • Tamaño o forma de los riñones.
  • Flujo de sangre que reciben.
  • Cálculos, quistes o tumores.
  • Anomalías en la vejiga.

Doppler carotideo: Este tipo de examen evalúa el interior de las arterias carotidas, mismas que pasan por ambos lados del cuello y transportan oxígeno al cerebro. Se indica cuando hay problemas de salud como:

  • Colesterol alto.
  • Presión alta.

Doppler fetal: Este estudio se recomienda por el médico ginecólogo para evaluar los vasos sanguíneos así como la velocidad del flujo de sangre del cordón umbilical y la placenta. De forma que se pueda ver si hay cambio en el flujo sanguíneo hacia el feto para evaluar la oxigenación y latidos. Se requiere cuando hay alguna de las siguientes situaciones:

  • Diabetes materna.
  • Alteración de la cantidad de líquido amniótico.
  • Gestación gemelar.
  • Disminución de movimientos fetales.

Ventajas del ultrasonido Doppler

  • No se utilizan rayos X.
  • Es un procedimiento indoloro.
  • Se hace de manera simple en un consultorio.
  • No se requiere anestesia.
  • No está asociado a ningún riesgo conocido.

Accede a una demo de Eva PACS:

Recomendaciones

El DICOM Viewer es un software diseñado específicamente para visualizar imágenes médicas en formato DICOM (Digital Imaging and Communications in Medicine). Este formato de