Tipos de tumores del cáncer de mama

Conoce los tumores del cáncer de mama.

Cuando escuchamos las palabras “tumor de mama“, nuestra mente inmediatamente lo completa como “tumor maligno de mama”. Empezamos a pensar en un cuerpo extra comiéndose a nuestro organismo. Por eso, hablemos de tumores del cáncer de mama.

Cuando el doctor pronuncia aquellas temidas palabras, pareciera que nos está dando una sentencia de muerte inevitable, pero eso no suele ser cierto. Hay mucho de qué hablar cuando nos topamos con algunos tumores del cáncer de mama

Creemos que es muy  necesario entender lo que es un tumor, lo que se puede confundir con un tumor y, principalmente, lo que es un tumor maligno de mama.

Un tumor es la forma de llamar a cualquier crecimiento anormal en el cuerpo. Existen muchas formas de tumores y pueden localizarse en prácticamente cualquier parte del cuerpo. 

El origen de los tumores es muy incierto. Sin un motivo que tengamos claro y plenamente identificado, algunas células deficientes del cuerpo, empiezan a multiplicarse de manera acelerada y se acumulan paulatinamente. 

Si este crecimiento anómalo no es detenido a tiempo, se extiende a lo largo del cuerpo mediante el sistema linfático, causando todo tipo de molestias y fallos orgánicos.

Entendemos que esta perspectiva te da miedo, por eso es que en Eva estamos comprometidos con ayudar a las mujeres a cuidarse, para que vivan más y mejor. Hacemos lo posible por alejarte de cualquiera de los tumores del cáncer de mama.

Nuestra termografía mamaria te ayudará a estar tranquila, pues de la manera más amena y no invasiva podemos generar un reporte muy claro sobre el estado de tus pechos. Así podremos ayudarte a detectar cualquier anomalía en su etapa más temprana. 

Ahora que ya sabes qué es un tumor, debemos hacer una distinción importante: existen tumores benignos y algunos malignos.

Los tumores benignos son tumores que no crecen y que no se esparcen a otras partes del cuerpo. Algunos pacientes con este tipo de tumores pueden vivir una vida normal, únicamente es necesario vigilar su evolución y estar verificando que no cambien de tamaño. 

Pero, cuando un tumor es maligno, significa un riesgo para nuestra salud, es ahí cuando está presente un cáncer. Por ejemplo un tumor maligno de mama, se puede esparcir a zonas cercanas a los ganglios bajo la axila, a los pulmones etc. He aquí la importancia de saberlos detectar y detener a tiempo.

Clasificación morfológica de los tumores del cáncer de mama

Los tumores cancerígenos se pueden clasificar en diferentes tipos, por ejemplo:

  • Dependiendo de las características de las células del pecho de las cuales se desarrollaron.
  • Por el grado de extensión que tiene en el cuerpo. 
  • Finalmente, se pueden distinguir por el grado de evolución que lleva. 

La gran mayoría de los tumores malignos de mama se desarrollan en el tejido glandular. Recordemos que los pechos se pueden clasificar como muy densos o poco densos, de acuerdo a la proporción que existe entre el tejido glandular y la grasa presente en los mismos. 

Mientras más denso el pecho más posibilidad de desarrollar cáncer de mama. El tejido glandular está formado por los lobulillos, que son las glándulas donde se produce la leche materna, y los conductos galactóforos, que son los “tubitos” que llevan la leche de los lobulillos hasta el pezón durante la lactancia, por eso es que una de las señales de alerta son las secreciones anómalas. 

Vale la pena contarte que, a este tipo de tumor maligno de mama, se les llama “carcinomas”, por su origen epitelial.

Cuando el origen del tumor es un músculo, tejido conectivo o la misma grasa presente en nuestro pecho se le llama “sarcoma”. Hay veces que el tumor puede estar compuesto por dos o más de estos tipos de células. 

Entre los tipos de tumores del cáncer de mama más frecuentes podemos distinguir tres tipos principales:

  1. El Cancinoma ductual Invasivo (entre el 70 y el 80% de los casos).
  2. El carcinoma lobulillar invasivo (de entre 5% y 7% de los casos).
  3. El carcinoma ductal “in situ” (menos del 5%). 

Existen más tipos de tumores malignos de mama  pero son más raros. Vamos a ver un poco más a fondo, para que los conozcas. 

Carcinoma ductual Invasivo (CDI)

Este tipo de cáncer es el más común, ocurre en 7 u 8 casos de cada diez. No solamente es el más común en los casos de cáncer de mama en mujeres, también es el más frecuente en los casos de cáncer de seno en los hombres. 

El tumor empieza en los conductos galactóforos, (los conductos por donde pasa la leche materna), por un crecimiento anormal de las células epiteliales de esta zona. Se le denomina invasivo (o infiltrante ) cuando ha crecido tanto que se ha manifestado en las zonas cercanas, es decir, en el resto del tejido del pecho que presenta este tipo de tumor.

Es muy fácil que este tumor maligno de mama se disemine hacia los ganglios linfáticos, por eso en casos de mastectomía, a veces se eliminan también los ganglios que están debajo de la axila. Es muy importante que se detecte a tiempo para poder detenerlo sin que afecte algún otro órgano del cuerpo.

Carcinoma lobulillar “in situ”

Este tipo de cáncer se produce en los lobulillos, es decir  en las glándulas donde se produce la leche materna. Se diagnostica más comúnmente entre los 40 y 50 años de edad. Si una persona desarrolla este tipo de cáncer, es muy común que posteriormente también desarrolle el carcinoma ductal Invasivo. Uno de los tumores del cáncer de mama

Carcinoma inflamatorio de mama

Este tipo de cáncer es muy poco frecuente, menos del 3% de los casos responde a este tipo, pero desgraciadamente es sumamente agresivo y tiene una alta tasa de mortalidad si no se detecta a tiempo. 

La señal de alarma de este tipo de cáncer es la llamada “piel de naranja” en una zona enrojecida. Piel de naranja es otra forma de llamarle a la celulitis. 

Aunque la celulitis es completamente normal en zonas como glúteos o piernas, en los senos suele ser una señal de alarma, ya que se deben a la presencia de grupos de células malignas que se encuentran obstruyendo los vasos linfáticos en la dermis de la mama.

A veces, este tipo de síntomas se confunden con una infección dentro del pecho, es decir, una mastitis.

Enfermedad de Paget de la mama y su relación con otros tumores del cáncer de mama

La enfermedad de Paget de seno recibe el nombre del médico británico del siglo XIX, Sir James Paget, quien descubrió la relación entre los cambios de forma del pezón y la areola y la presencia de cáncer de mama. Las señales de alarma son descamaciones de la piel, picor e irritaciones. Es más común en mujeres y hombres de más de 50 años.

Tumor filoides o cistosarcoma filodes

Uno de los tipos de tumores del cáncer de mama más raros (menos del 1% de los casos), pero benignos. Es extremadamente raro que presente metástasis en los ganglios linfáticos o en otras zonas.

cáncer 1 Eva Pacs

Existen otro tipo de crecimientos en los pechos que pueden llegar a confundirse con tumores, principalmente porque algunos de estos son fáciles de encontrar al tacto y sería normal asustarse de encontrar un bulto nuevo en el pecho.

También vamos a platicar un poco de estas anomalías, para que las conozcas. 

Anormalidades que se suelen confundir con tumores del cáncer de mama

Quistes

Son nódulos de líquido que se pueden formar a cualquier edad, pero aumenta su presencia en cuanto nos acercamos a la menopausia. Si se vuelven dolorosos, es necesario drenarlos. En caso contrario, se puede esperar a que desaparezcan solos.

Fibroadenomas

Son lesiones móviles, que se sienten como si hubiera una canica bajo la piel. Existen dos tipos principales de fibroadenomas: los simples y los complejos; únicamente los segundos parecen tener alguna futura relación con el desarrollo de tumores del cáncer de mama.

Recuerda que no puedes diagnosticar ninguna de estas situaciones por ti misma, por eso siempre debes tener a un doctor de confianza para que acudas a él ante cualquier señal de alarma. 

En Eva Center, estamos listas para recibirte y darte la asesoría que necesites sobre el cuidado de la salud de tus pechos. Contáctanos

Como ves, existen muchos tipos de anomalías que se pueden llegar a detectar en tu pecho. Algunas de estas son mucho más preocupantes que otras, por eso es necesario que sea parte de tu rutina de belleza y cuidado personal el inspeccionar tus pechos. 

Empezar por la autoexploración es muy importante, sí, pero es cierto que es difícil palpar el pecho en su totalidad, principalmente si es de un gran tamaño y tienes mamas densas. De ahí que debas, siempre, complementar con otros estudios

Recuerda que en Eva te podemos realizar un estudio con termografía mamaria, para que tengas un reporte más completo donde puedes notar esas pequeñas anomalías que a veces no se notan con el tacto o a simple vista. 

Nuestro examen se hace cuidando tu intimidad y con tecnología de punta que no requiere de aplicar ningún tipo de presión sobre tu pecho. Acércate a nuestro equipo de expertos para que te orienten en este proceso, sobre todo si es tu primera vez y tienes dudas. 

Recuerda que unas de tus prioridades siempre debe ser tu salud, porque tú vales mucho.


Referencias: 

  1. https://www.geicam.org/cancer-de-mama/tengo-cancer-de-mama/conoce-mejor-tu-enfermedad/tipos-de-tumores

Recomendaciones

El DICOM Viewer es un software diseñado específicamente para visualizar imágenes médicas en formato DICOM (Digital Imaging and Communications in Medicine). Este formato de