Tipos de cáncer de mama. Conócelos para prevenirlos

Conocer los tipos de cáncer de mama ayuda a prevenirlos.

Siempre hemos tenido en cuenta la existencia del cáncer de mama, pues es uno de los tipos de cáncer que se detecta con mayor frecuencia, especialmente en nosotras, las mujeres. Sin embargo, la existencia de los diversos tipos de cáncer de mama no es algo de lo que todas estemos enteradas.

Primero que todo, tenemos que saber que el término “cáncer” engloba un numeroso grupo de enfermedades que se caracterizan por el desarrollo de células anormales.

Por consiguiente, es sencillo deducir que el cáncer de mama es una enfermedad en la cual las células de la mama se multiplican sin control.

El cáncer de mama recibe el nombre técnico de “carcinoma”, y este puede clasificarse en diferentes tipos según como se muestre el tipo específico de células afectadas en el momento del diagnóstico, de ahí los tipos de cáncer de mama:

Carcinoma ductal “in situ”.

Se le considera la forma más temprana de cáncer de mama. Tiene su origen cuando la alteración de las células se produce solo en el conducto mamario, sin llegar a crecer al tejido que las rodea. Este es uno de los tipos de cáncer de mama que  puede aparecer en una mama o puede afectar a ambas. 

Gracias a que precisamente no se ha propagado al tejido mamario que lo rodea, no puede hacer metástasis hasta fuera del seno ni hacia otras partes del cuerpo.

A pesar de que este carcinoma tiene pocas probabilidades de volverse invasivo, puede llegar a serlo. Por eso se le otorga también la etiqueta de “preinvasivo”.

Carcinoma invasivo.

Invasivo es el término que se utiliza para describir cualquier tipo de cáncer de mama que se haya propagado, es decir, invadido otras áreas de la mama.

Comúnmente sucede que el cáncer de mama se ha extendido al tejido mamario circundante, provocando que el cáncer se pueda expandir al resto de la mama e incluso fuera de ella.

Dentro del término invasivo, encontramos dos carcinomas. El ductal invasivo y el lobulillar invasivo. Dos de los tipos de cáncer de mama que más se diagnostican.

  • El carcinoma ductal invasivo representa aproximadamente de 70% a 80% de todos los tipos de cáncer de seno4, siendo el más común

Este comienza en las células que revisten un conducto de leche en el seno. Posteriormente, el cáncer invade la pared del conducto, y crece en los tejidos mamarios cercanos.

  • Por otro lado, el carcinoma lobulillar invasivo es menos frecuente, presentándose en aproximadamente 1 de cada 10 casos de cáncer de seno invasivo. 

Comienza en las glándulas productoras de leche y, al igual que el anterior, se puede propagar a otras partes del cuerpo.

Tumor filodes.

Los tumores filodes son tumores del seno poco comunes que se originan en el tejido conectivo.

Este representa menos de un 1% de los tumores de la mama. En la mayoría de los casos son benignos, sin embargo, un porcentaje pequeño de pacientes presentan metástasis en los ganglios linfáticos regionales, es decir, la axila.

Se trata de uno de los tipos de cáncer de mama de los que casi no se habla y que, sin embargo, suele presentarse de forma agresiva.

Cáncer de mama inflamatorio.

Este afecta la mama entera, provocando enrojecimiento y una temperatura más alta de lo normal. Aún así, no es un tipo de cáncer de mama frecuente, pues se presenta en aproximadamente de 1% a 5% de los casos de cáncer de seno.

Los síntomas de este son causados por células cancerosas que bloquean los vasos linfáticos en la piel, lo que provoca que el seno se vea “inflamado”.

Carcinoma tubular de la mama.

Es un subtipo poco común del cáncer invasivo. El tumor generalmente es pequeño y está formado por células con forma de tubo. 

Se presenta cerca de 1% al 2% de todos los casos de cáncer de mama, presenta bajas probabilidades de propagación y es fácil de tratar.

Carcinoma medular de la mama.

Este también es un subtipo del cáncer invasivo. Y que el nombre no les asuste, se le denomina “medular” por la semejanza de la forma y consistencia del tumor con la parte del cerebro conocida como “bulbo raquídeo” o “médula”.

Este se presenta en alrededor de 3% al 5% de todos los casos de cáncer de seno. Y aunque es también uno de los tipos de cáncer de mama poco comunes, es importante mencionarlo.

Puede presentarse a cualquier edad, aunque generalmente afecta a mujeres de 45 a 55 años. Presenta bajas probabilidades de propagación y es fácil de tratar.

Carcinoma mucinoso de la mama.

También llamado “carcinoma coloide”, es una forma poco frecuente del carcinoma invasivo. 

El tumor se forma a partir de células anómalas que “flotan” en acumulaciones de mucina, uno de los principales componentes del “moco”.

Generalmente, el “moco” recubre la mayoría de las superficies internas del cuerpo humano. La mayoría de las células de cáncer de mama producen esta mucosidad.

Este tipo de cáncer de seno representa cerca del 2 al 3 % de todos los casos de cáncer de mama. Suele afectar a las mujeres postmenopáusicas, comúnmente de 60 años o más.

Carcinoma papilar de la mama. Uno de los tipos de cáncer de mama menos comunes.

Los carcinomas papilares invasivos de la mama son raros, representan aproximadamente el 1% de todos los tumores malignos que puedan afectar al seno.

Uno de  esos tipos de cáncer de mama que se caracterizan por aparecer mayormente en la posmenopausia, entre los 64 a 67 años de edad como promedio.

Generalmente cuenta con un borde bien definido y está formado por prolongaciones pequeñas en forma de dedos.

Carcinoma cribiforme de la mama.

En este caso, las células cancerosas invaden los tejidos conjuntivos de la mama en formaciones que se parecen a un nido

Este tumor posee orificios, lo que le da una peculiar apariencia similar a la de un queso suizo.

Este es uno de los tipos de cáncer de mama que hay que revisar con cuidado, pues es similar al de las células mamas sanas y normales. 

Solo del 5% al 6% de los casos de cáncer de mama invasivo, presenta una parte del tumor como cribiforme.

Cáncer de mama en hombres.  Uno de los tipos de cáncer de mama de los que menos se habla.

El cáncer de seno en los hombres es una enfermedad muy poco frecuente, se estima que menos del 1% de todos los casos de cáncer de mama se producen en hombres.

Para hacernos una idea, en el año 2017, cuando 252.710 mujeres fueron diagnosticadas con cáncer de mama en los Estados Unidos, hubo solo 2.470 hombres que recibieron este diagnóstico. 

El cáncer de mama puede darse en hombres debido a que estos pueden desarrollar tejido glandular mamario real debido a el uso de determinados medicamentos o a niveles hormonales anormales.

Uno de los tipos de cáncer de mama más olvidados y que, sin embargo, suele diagnosticarse en etapas muy avanzadas. De ahí la importancia de que los hombres también observen y toquen sus pechos. 

Enfermedad de Paget en el pezón.

Esta es una forma poco frecuente de cáncer de mama. Es el resultado de la acumulación de células cancerosas en el pezón o a su alrededor.

El pezón o la areola generalmente se tornan escamosos y se enrojecen, se produce comezón e irritación. 

Según el Instituto Nacional del Cáncer, esta enfermedad representa menos del 5% de todos los casos de cáncer de mama en Norteamérica.

Aún no se sabe a ciencia cierta cómo se desarrolla la enfermedad de Paget, por lo cual existen dos posibilidades.

  • La primera, es que las células cancerosas comienzan a multiplicarse en los conductos lácteos de la mama y luego salen a la superficie del pezón. 
  • La segunda, es que las células del mismo pezón se vuelven cancerosas.

Si bien esta enfermedad es común en las mujeres, los hombres también pueden verse afectados por esta.

Cáncer de mama metastásico y recurrente.

Tenemos presente que leer sobre la recurrencia o la metástasis del cáncer no es una tarea sencilla. Pero debes saber que si tuviste cáncer de mama, la posibilidad de recurrencia y la propagación de este no te abandona. 

Temer a esa posibilidad es normal, sin embargo, hay que ser fuerte para afrontar cualquier adversidad, sabemos que puedes hacerlo.

Recuerda que, a pesar de todo, la recurrencia del cáncer de mama o la metástasis de este NO te deja sin esperanzas. Tal es el ejemplo de muchas mujeres diagnosticadas con cáncer de mama en este estado que llegan a tener una vida larga y productiva.

Hoy en día, existen muchísimas opciones para tu cuidado y una gran variedad de formas de marcar tu progreso a medida que atraviesas cualquier diagnóstico, su tratamiento y todo lo que siga. 

Si te diagnosticaron con uno de estos tipos de cáncer de mama, debes saber que no estás sola.

Ahora bien, el cáncer de mama recurrente es un cáncer de mama que ha vuelto a aparecer en la mama del diagnóstico original, en la otra mama o en la pared torácica después de un lapso en el que este no fue detectado.

Por otro lado, el cáncer de mama metastásico es un cáncer de mama que se ha propagado a otras partes del cuerpo. Ambos se consideran tipos de cáncer en estado avanzado.

Las mujeres a las que les diagnostican una recurrencia pueden volver a enfrentar un torbellino emocional, ya que pensaron que el cáncer estaba bajo control luego del tratamiento inicial.

Es posible que algunas mujeres se enfaden, se estresen, se indignen y se depriman. Otras tal vez cuestionen los tratamientos que han recibido o tal vez se enfurezcan con sus médicos o con ellas mismas por no haber podido derrotar a la enfermedad. 

También hay mujeres que quizá reaccionen al diagnóstico de cáncer de mama metastásico o recurrente como si fuera una noticia más. No hay formas adecuadas o erróneas de asimilar el diagnóstico. Si es tu caso, permítete sentir lo que sea mejor para ti en esa situación. 

Hay una gran variedad de tratamientos disponibles para cualquiera de estos tipos de cáncer de mama. 

Finalmente, visita a tu ginecólogo o especialista en caso de que tengas síntomas que te lleven a pensar que puedes estar padeciendo de cáncer de seno.

Ten presente que una detección temprana siempre traerá consigo un mejor pronóstico.

Recuerda llevar un estilo de vida saludable y revisar tus pechos con autoexploraciones, mastografías, ultrasonidos y así podrás prevenir cualquier posible patología. No te dejes para después. 


Referencias:

1. ¿Qué es el cáncer y cómo se desarrolla? – SEOM: Sociedad Española de Oncología Médica © 2019

2. ¿Qué es el cáncer de mama? | CDC

3. ¿Sabías que existen diferentes tipos de cáncer de mama? (tucuentasmucho.com)

4. Tipos de cáncer de seno (cancer.org)

5. Cáncer de mama en hombres (breastcancer.org)

6. Cáncer de mama metastásico o recurrente | Breastcancer.org

Recomendaciones

El DICOM Viewer es un software diseñado específicamente para visualizar imágenes médicas en formato DICOM (Digital Imaging and Communications in Medicine). Este formato de