Un sistema de información radiológica es aquel software que se utiliza para gestionar imágenes médicas y otros datos asociados en un ambiente hospitalario. Descubre cuáles son sus características y beneficios principales.
La tecnología se incorpora cada vez más al sector de la salud, de modo que la digitalización está más presente. Esto ha beneficiado tanto la relación médico-paciente como todas las funciones del centro hospitalario. Casos ejemplares son los sistemas y RIS. Conozcamos a continuación en qué consisten.
¿Qué es un sistema RIS?
El término RIS significa sistema de información radiológica (por sus siglas en inglés, radiology information system). Se encarga de recopilar, controlar y explorar todos los datos que se obtienen del servicio de radiodiagnóstico.
Un RIS va a recopilar toda la información de la actividad radiológica de un paciente, desde que se solicita el estudio hasta que se realiza el informe de resultados. Todo este sistema está diseñado para que resulte fácil de usar.
Con un sistema RIS se puede identificar a todas las personas que intervienen en la realización de la prueba diagnóstica. Esto permite responsabilizar a cada una de ellas en caso de un error, así como mejorar el servicio prestado. Además permite ayudar al jefe de servicio de radiología e imagenología en las tomas de decisiones.
Los sistemas RIS por lo general funcionan con listas de trabajo, que permiten aumentar la productividad y tener un mayor control y organización. Las listas de trabajo esenciales de un RIS son:
- Lista de espera de citas.
- Lista de trabajo de exámenes.
- Lista de trabajo de diagnóstico.
- Lista de trabajo de transcripción.
- Lista de trabajo de supervisión.
Funciones de un sistema RIS
Algunas de las funciones principales que ofrece un sistema RIS son:
- Citas. Es la asignación de fecha y hora para la realización del estudio. Puede ser manual o automatizada.
- Recepción. Se gestionan los procesos al momento de la llegada del paciente para realizar la prueba.
- Registro de la actividad. Es una ficha con información del técnico radiólogo, coincidencias, tiempo de realización y material utilizado.
- Informes. Es la realización del informe radiológico para posteriormente ser enviado al paciente o médico tratante.
- Estadísticas. Consiste en la explotación de datos del sistema para conocer datos importantes, como carga de trabajo.
- Facturación. Se puede llevar el control de pagos por los servicios prestados.
- Integración con PACS. Se puede llevar el control del almacenamiento de los estudios radiológicos y otras funciones propias de un sistema PACS.
Accede a una demo de Eva PACS:
Características de un RIS
Entre las características importantes que constituyen a RIS podemos mencionar:
- Almacenamiento, seguimiento y distribución de imágenes. Un sistema RIS va almacenar cada una de las imágenes radiológicas, con su respectivo informe y todos los datos que correspondan al paciente. Además permite llevar un seguimiento de la forma en que se comparte toda la información a través de la red informática conectada al RIS (de un software local o al almacenamiento en la nube), de manera que los médicos puedan acceder a los datos cuando lo necesiten.
- Gestión de pacientes y recursos. Al optar por este servicio digitalizado, todo queda en un registro ordenado y de fácil acceso para el personal autorizado encargado. De este modo el registro, programación del paciente y la gestión de materiales se hace mucho más fácil.
- Seguimiento del paciente. Se permite verificar toda la información del paciente, historia clínica, estudios realizados, tratamiento actual, evolución a través de inicio de sesión en el sistema.
- Documentos interactivos, entrada y salida de resultados. La digitalización de todos los documentos ayuda a mejorar la distribución de la información, con reducción en la espera, mejorando la comunicación entre los médicos y obteniendo un diagnóstico más rápido y certero. Todos los resultados se informan digitalmente y estos se pueden enviar por correo electrónico o mensajería instantánea fácilmente. También existe la opción de poder imprimir cuando se requiera.
Integración PACS-RIS
Durante el proceso de interpretación con frecuencia se necesitan estudios o informes previos y deben estar disponibles de inmediato a pedido. Esto significa que deben realizarse de antemano algunos preparativos, y este proceso debe ser automático. En el momento en que se ordena un estudio o programación, si el RIS envía la información sobre el estudio previsto, el PACS puede recuperar o precargar automáticamente estudios previos relevantes.
Si un estudio se cambia inmediatamente antes de la ejecución, o si se agrega como una emergencia, la nueva información se puede enviar al PACS para una revisión adicional. En cualquier momento durante la interpretación, el radiólogo debe poder solicitar y ver informes anteriores para el paciente desde la estación de trabajo PACS.
Es importante saber que un sistema RIS se complementa muy bien con un sistema PACS. Cada uno proporciona sus funciones y herramientas; lo que ofrece estabilidad al departamento de radiología e imagenología, y por lo tanto, a todo el hospital.
Una preparación anticipada a la instalación y adopción de un RIS es la clave del éxito. Para minimizar el riesgo de fallo es importante seguir los siguientes pasos:
- Recurrir a una asesoría informática especializada.
- Planear una migración incremental.
- Garantizar infraestructura de hardware y comunicaciones.
- Garantizar la adquisición de un RIS que implemente HL7 y certificados como HIPAA.
- Prever la constitución de futuros sistemas a integrar con el RIS, como lo es el sistema PACS.
- Revisar el flujo de trabajo del servicio y reorganizarlo si es necesario.
- Capacitar y familiarizar el personal con los sistemas de información.
Ventajas del sistema RIS
La implementación de un sistema RIS trae consigo numerosas ventajas, entre las que podemos mencionar:
- Reducción de costos de soporte y operativos de manipulación.
- Se evitan las pérdidas en el almacenamiento de placas radiológicas.
- Hay mejoría en la prestación del servicio, ya que una vez tomada la imagen, el resultado se transmite inmediatamente al PACS y la imagen puede ser consultada en tiempo real.
- Es ecológica, ya que se evita la producción de placas y el papeleo se reduce igualmente.
- Se mejora el proceso de diagnóstico, ya que se reducen significativamente los errores de entrada de datos.
- Se da prioridad a la atención médico-paciente.
- Aumenta el flujo de pacientes debido a una programación de citas más eficaz y a informes más rápidos.
Accede a una demo de Eva PACS gratis:

Referencias
- The Future of the Radiology Information System. American Journal of Roentgenology. Vol. 200, No. 5.
- C. Martínez Serrano: Sistemas de Información Radiológica. Sistemas de información radiológica.
- Janice C. Honeyman. Information Systems Integration in Radiology. Journal of Digital Imaging, Vol 112, No 2, Suppl (May), 1999.