Sistema HIS ¿Qué es un sistema HIS y para qué sirve?

sistema his

Los centros hospitalarios administran una gran cantidad de información, que en la mayoría de los casos, se encontraba dispersa y no disponible inmediatamente. Por ese motivo se han desarrollado sistemas que han ayudado al manejo de la misma de forma útil para la toma de decisiones, como el sistema HIS. Conoce para qué sirve y cuáles son sus características principales a continuación.

Un sistema de información hospitalaria o HIS (por sus siglas en inglés, Hospital Information System) es aquel que está orientado a satisfacer las necesidades de un centro hospitalario tales como almacenar, procesar y reinterpretar datos médico-administrativos. Todo lo cual permite la optimización de los recursos humanos y materiales.

Todo sistema HIS va a generar reportes e informes dependiendo del área hospitalaria para el cual se requiera, dando lugar a la retroalimentación de la calidad de la atención de los servicios de salud. Es importante saber que para su uso se utilizan medidas de seguridad, generalmente con estándares como HIPAA (Health Insurance Portability and Accountability Act), que aseguran la autenticación, autorización y el manejo de perfiles de usuarios para aquellos que se relacionan con los datos disponibles.

Dentro de un hospital existen varios tipos de sistemas de información. El HIS los integra para lograr la automatización de muchas clases de transacciones y procesos. Es importante considerar la existencia de grandes grupos de sistemas como lo son:

  • Front office. Son los sistemas que apoyan a prestar el servicio de salud enfocados al exterior de la institución. 
  • Back office. Son los que soportan el funcionamiento de las áreas del hospital, enfocados al interior de la institución. 
  • Sistemas clínicos, auxiliares de diagnóstico y tratamiento. Son los que automáticamente recaban la información y datos clínicos del paciente.

Además de estos, existen varios servicios especializados dentro de un hospital, ellos incluyen: laboratorio clínico, anatomía patológica, farmacia, etc. Cada uno de ellos dispone de sistemas de información que han sido optimizados para su funcionamiento de acuerdo con los requerimientos específicos de cada rama.

Blog CTA Excelencia Medica 1 Eva Pacs

Requerimientos para implementar un sistema HIS

Para implementar un sistema HIS, se requieren algunos elementos básicos que variarán dependiendo del proveedor del servicio.

  1. Red de comunicaciones intranet e internet.
  2. Equipo de hardware, dependiendo de la infraestructura y posibilidades económicas.
  3. Software de base con el cual se programara y trabajará el sistema.
  4. Capacitación al personal para el uso del sistema y la información.
  5. Financiamiento económico.

Tipos de sistemas HIS

De acuerdo con sus funciones planeadas dentro del sistema hospitalario, los sistemas HIS pueden ser de estos tipos:

  1.  HIS administrativo. Gestionan todos los recursos hospitalarios, recursos humanos, materiales y monetarios.
  2.  HIS médico-administrativo. Administra la relación con los pacientes y los datos que genera el mismo como usuario de los servicios en un hospital.
  3. HIS clínico. Hace referencia al estado de salud o de enfermedad del paciente, reflejándose en la historia clínica. 

Funciones de un sistema HIS

La función principal de un HIS es gestionar la información referente a los servicios de un hospital y hacerla accesible para todo el personal autorizado.

Asimismo, un HIS es responsable de brindar apoyo en las actividades de distintos niveles operativos y tácticos dentro de un hospital. Por ello se utilizan las computadoras para recaudar la información, almacenar, procesar y comunicar la información clínica-administrativa. 

Otras funciones de los sistemas HIS incluyen:

  • Llevar un control de todos los servicios prestados a los pacientes.
  • Obtener estadísticas generales de los pacientes.
  • Obtener datos epidemiológicos.
  • Detallar el costo de la atención prestada a cada paciente.
  • Llevar un estricto expediente clínico en forma electrónica.
  • Procurar al paciente el acceso a la información en tiempo y forma oportuna.
  • Darle la posibilidad de actualizar esa información y ejercer su derecho de corrección de datos.
  • Mejorar la práctica clínica mediante el soporte de decisiones.
  • Apoyar a las actividades de docencia e investigación.
  • Tornar más eficientes los planes específicos de la institución.
  • Armonizar la información científico-técnica con la administrativo-contable.

Ventajas de los sistemas HIS

Una vez que se ha implementado un sistema HIS, la clínica u hospital se beneficiará de las siguientes formas:

  • La recuperación de la información de los pacientes y procesos hospitalarios se hace de manera más eficaz, ya que todo se encuentra automatizado.
  • Se puede manejar mayor volumen de información y aun así estar actualizados en las tareas diarias.
  • Toda la información se puede manejar en tiempo real.
  • Reducción del uso de papel, ya que la información registrada está digitalizada.
  • Mejor monitoreo de materiales, inventario y medicamentos.
  • Garantiza la disponibilidad de la información en la toma de decisiones.
  •  Minimiza el tiempo de respuesta a pacientes, clientes y proveedores.

De forma tradicional, los sistemas HIS se pueden integrar a otros sistemas médicos diseñados para incrementar la productividad, generar ahorros y mejorar la atención al paciente, como los sistemas PACS y RIS.

Accede a una demo de Eva PACS gratis:

ya tienes un sistema pacs Eva Pacs

Referencias 

Recomendaciones

El DICOM Viewer es un software diseñado específicamente para visualizar imágenes médicas en formato DICOM (Digital Imaging and Communications in Medicine). Este formato de