Descubre qué es y para qué sirve la herramienta ROI en un visualizador DICOM. ROI quiere decir región de interés, y resulta útil al momento de hacer interpretaciones de estudios radiológicos en un sistema PACS.
¿Qué es la herramienta ROI y para qué sirve?
Esta es una herramienta que por sus siglas en inglés significa “Region of interest”, es decir, región de interés. Se refiere a una parte de la imagen que se desea filtrar u operar de alguna manera, por ejemplo para hacer alguna anotación o medición.
En un visualizador DICOM, el ROI forma parte de las funciones básicas. Distintos sistemas PACS ofrecen diferentes formas de señalar en un estudio la región de interés o ROI, por ejemplo círculos, elipses, polígonos y rectángulos, entre otras.
A través de las propiedades del mismo visualizador y la herramienta se podrá personalizar tanto su apariencia como su funcionamiento.
Su utilidad principal es realizar mediciones una vez que se ha detectado la región de interés o ROI en una zona de la imagen médica. De este modo, el médico podrá hacer comparaciones con estudios previos, ajustar contraste o brillo, hacer mediciones y en general usar todas las herramientas de su visualizador DICOM alrededor del área deseada.
Otras de las herramientas del visor DICOM que interactúan más comúnmente una vez que se ha detectado una región de interés o ROI son:
- Medición de longitud
- Medición de ángulos
- Medición de área
- Medición de volumen
- Anotaciones
- Selección de área poligonal
- Selección de área con trazo manual
Accede a una demo de Eva PACS:
¿Qué es DICOM?
Por sus siglas en inglés (Digital Imaging and Communication In Medicine) DICOM es un estándar de imágenes digitalizadas y de comunicación en medicina. Se diseñó para especificar un protocolo de reglas para el intercambio de datos, el formato de imagen digital de los estudios médicos y una estructura de archivo para imágenes médicas e información relacionada asociada entre equipos de imágenes de diferentes proveedores.
DICOM fue desarrollado en un principio por la Asociación Nacional de Fabricantes Eléctricos (NEMA) y el Colegio Americano de Radiología para imágenes de exploración por tomografía axial computarizada (CAT) y resonancia magnética (MRI). Actualmente está controlado por el Comité de Normas DICOM y admite una amplia gama de imágenes médicas en los campos de radiología, cardiología, patología y odontología.
DICOM es utilizado en prácticamente todos los hospitales modernos. Asegura la interoperabilidad de los sistemas utilizados para producir, monitorear, enviar, consultar, procesar, recuperar e imprimir imágenes médicas y documentos estructurados derivados, así como para gestionar el flujo de trabajo por medio de un sistema PACS.
¿Cómo se relaciona el ROI con el visualizador DICOM?
Generalmente las modalidades diagnósticas como la resonancia magnética, la tomografía computarizada y radiografías computarizadas, entre otras, pueden resultar costosas tanto en el almacenamiento de imágenes como en infraestructura. Por esta razón se buscó la forma de comprimir estas imágenes para que fueran más manejables tanto en su almacenamiento como para su distribución, sin afectar su resolución y capacidad de diagnóstico.
La herramienta ROI también es una forma de comprimir, de modo que el área de la imagen perteneciente a la región de interés puede comprimirse utilizando un algoritmo sin pérdida de calidad con el fin de recuperar los datos originales sin alteración. Asimismo, el área externa se comprime a través de un algoritmo con pérdida o irreversible, que igualmente puede alcanzar resultados con disminución de calidad visualmente indistinguible.
El protocolo DICOM introduce la herramienta ROI por las capacidades del estándar de imagen JPEG-2000, permitiendo comprimir sin pérdida la zona de mayor importancia diagnóstica dentro de la imagen y con una pérdida moderada la región restante.
La herramienta ROI puede especificarse a través de un conjunto de coordenadas o como una máscara binaria del mismo tamaño que la imagen.
Existen tres alternativas para la codificación con ROI:
- Mecanismos de Tiling
- CodeBlock Selection
- Coefficient Scaling (denominado algoritmo Maxshift en el estándar JPEG-2000)
Entre las funcionalidades del protocolo DICOM se encuentran extraer a través de distintos formatos las imágenes, interpretar el encabezado y empaquetar archivos en nuevos ficheros DICOM, siendo capaz de escribir encabezados que cumplan con el estándar.
En tanto que ROI deberá definir una región de interés a partir de la interpretación de un conjunto de coordenadas o una imagen en formato PGM (portable graymap). La ROI resultante se retorna en un formato estándar en una compresión JPEG-2000. Acepta distintos formatos como imágenes de entrada y produce una secuencia de imágenes de salida con extensión (.jp2). Entre sus capacidades se encuentra la posibilidad de aplicar compresión con o sin pérdida e interactuar con el componente ROI para utilizar la técnica de región de interés durante la compresión.
Accede a una demo de Eva PACS gratis:
Referencias
- DICOM descripción general Overview.
- Procesamiento basado en ROI. Math Works.
- González, L. “Un enfoque para la compresión de imágenes médicas basado en regiones de interés y compensación de movimiento”. Congreso Argentino de Informática y Salud, CAIS 2013