Reconstrucción multiplanar ¿Cuáles son las ventajas?

reconstruccion multiplanar

A continuación hablaremos de una de las técnicas de manipulación de imágenes más utilizadas en la tomografía computarizada: la reconstrucción multiplanar (MPR). Esta técnica es muy beneficiosa para distintas áreas de la salud, ya que posibilita que los médicos vean distintos cortes de una zona del cuerpo.

Las tomografías computarizadas (TC) son uno de los estudios más precisos en radiología e imagenología, ya que permiten hacer varios enfoques volumétricos de acuerdo con la zona del cuerpo que se desee evaluar. El caso más común y más eficiente es la reconstrucción multiplanar conocida por sus siglas en inglés MPR, que permite que desde una misma serie se visualicen cortes axiales, sagitales y coronales.

Lo antes expuesto quiere decir que con una imagen plana o 2D se puede hacer una edición de corte y así engrosar la parte de interés. De hecho, se puede prácticamente tener una visión en tercera dimensión partiendo de dos coordenadas. En ciertos estudios esta técnica es muy útil porque hay partes pequeñas que no se aprecian con facilidad en la toma general.

En verdad esta solución tecnológica de reconstruir imágenes por cortes es asombrosa, y su principal ventaja es la de poder llegar a diagnósticos más asertivos. Esto se logra en especial con la Tomografía Axial Computarizada (TAC), puesto que permite hacer numerosos planos a partir de uno solo para detallar con mayor precisión órganos, tejidos y huesos. Y es que esas perspectivas transversales alimentan a los planos coronales, oblicuos, herramientas 3D y sagitales de la MPR.

Cabe destacar que todas estas reconstrucciones son viables gracias a las modificaciones y actualizaciones que han tenido los sistemas PACS y los visualizadores DICOM más sofisticados, que permiten el uso de la herramienta MPR con alta calidad y sin errores algunos.

Accede a una demo de Eva PACS:

Blog CTA Excelencia Medica 1 Eva Pacs

Ventajas de la TAC y la MPR

La principal ventaja de la TAC es que permite hacer reconstrucciones multiplanares con varios tipos de corte y en un tiempo muy reducido. Todo esto sin afectar la resolución de la serie o imagen y dando cabida a planos 3D. Es por ello que para los radiólogos la herramienta MPR se convierte en un aliado indispensable para diagnósticos precisos.

Los resultados de la TAC no serían tan eficientes y útiles si las opciones de reconstrucción multiplanar no existiesen

Finalmente es necesario añadir que la MPR es tan eficiente debido a los vóxeles isótropos o grosor de corte y resolución iguales, porque basan sus resultados en la interpretación espacial de la computadora. 

Los vóxeles son subunidades pequeñas tridimensionales, que suelen medir 200 µm o menos, y ofrecen la posibilidad de visualizar con una representación precisa el objeto de estudio.

Planos usados en la MPR

Recordemos que la reconstrucción multiplanar permite crear imágenes en planos a partir de uno original, y presentan una ventaja de visualización clara frente a los planos tradicionales de la TC, que solo permiten ver corte por corte. La MPR crea imágenes isotrópicas en las que la calidad de la imagen se conserva con la misma calidad que la del plano axial original.

Los planos que pueden verse con la herramienta de MPR son:

  • Axial. El plano atraviesa el cuerpo de forma anterior a posterior y lo divide en secciones inferior y superior.
  • Coronal. Es el plano que atraviesa el cuerpo de izquierda a derecha y lo divide en secciones anterior y posterior.
  • Sagital. En este plano se atraviesa el cuerpo de forma anterior a posterior, dividiéndolo en secciones izquierda y derecha.
  • Oblicua. Por último, este plano atraviesa el cuerpo en los ángulos axial, coronal y sagital.

¿Cómo funciona la MPR?

Esta herramienta se basa en las investigaciones del matemático J.H. Radon, quien planteó a inicios del siglo XX un modelo de cálculo para tomar datos tridimensionales a partir de datos bidimensionales. Su aplicación en la medicina llegó mucho tiempo después.

La reconstrucción multiplanar consigue representar gráficamente las características de una capa bidimensional, procesando como un solo conjunto los datos para finalmente crear la imagen tridimensional. La computadora considera al objeto de estudio como formado de ortoedros equiláteros, llamados vóxeles isótropos (cortes), que son las unidades de volumen para formar una matriz tridimensional. 

Al ver una imagen en 3D usando la herramienta MPR, en verdad se observa una reconstrucción por medio de un cálculo complejo, que permite analizar los tejidos desde los distintos planos deseados. Es así que se pueden calcular con gran precisión longitudes, ángulos, áreas y volúmenes, lo que resulta útil para diagnósticos precisos de distintas patologías, imposibles con otras técnicas imagenológicas.

Un software sofisticado con herramienta de MPR permitirá modificar contrastes y potenciar aspectos deseados del área de interés.

Los sistemas PACS y la MPR

Todas estas reconstrucciones multiplanares provenientes de las TC y TAC se realizan por la instalación de una arquitectura tecnológica tangible e intangible. Lo que requiere computadoras con software de vanguardia, como los visualizadores DICOM de sistemas PACS para visualizar los estudios de imagenología de diferentes modalidades, como las tomografías computarizadas.

Al momento de elegir un sistema PACS, es importante que el proveedor proporcione seguridad y confiabilidad en el intercambio de información. Para que esto ocurra, estas plataformas también deben operar con los estándares de imagen (DICOM) y de texto (HL7) para que la interoperatibilidad, productividad y comunicación se lleve a cabo de forma óptima, como es el caso de Eva PACS. 

No debe olvidarse que “la velocidad de reconstrucción va en función de la potencia del ordenador y también del algoritmo de reconstrucción utilizado”. [Rotkke, Dennis]. Eva PACS ofrece una veloz herramienta de reconstrucción multiplanar o MPR, lo que proveerá diagnósticos más fieles y precisos, así como la elaboración de un eficaz plan de tratamiento.

Entrevistamos al Dr. Benjamín Conde Castro, Médico especialista en Radiología y subespecialista en Imagen oncológica e imagen de mama. Esta es la opinión del Dr. Conde sobre el visualizador DICOM de Eva PACS, en específico, sobre la función de reconstrucción multiplanar:

“Pienso que cualquier radiólogo preferiría la rapidez antes que herramientas que pudieran hacer un sistema más lento. Yo siempre prefiero la rapidez, y pienso que es lo mismo para cualquier radiólogo. Por ejemplo, me gusta la rapidez con la que funciona la herramienta de MPR de Eva”.

Accede a una demo de Eva PACS gratis:

Referencias

Recomendaciones