Conoce la definición de los rayos X y cuál es su utilidad en el cuidado de la salud, incluyendo la detección de lesiones, fracturas, enfermedades, tumores y mucho más. Gracias a los avances tecnológicos, la cantidad de radiación se ha controlado para que el riesgo asociado esté minimizado y continúen los diagnósticos precisos.
Los estudios de radiología e imagenología son cada vez más usados en los servicios de salud para diagnosticar diferentes enfermedades y lesiones. Son innumerables los estudios clínicos que se realizan en los pacientes para detectar fracturas, tumores, infecciones, deformaciones, deterioros y condiciones de los distintos sistemas de nuestro cuerpo. Los rayos X son indispensables debido a su gran utilidad, practicidad y bajo costo.
¿Qué son los rayos X?
Quizá te estarás preguntando qué son los rayos X. De una manera sencilla, los podemos definir como un tipo de radiación que funciona con haces de rayos u ondas electromagnéticas para poder proyectar la estructura interna del cuerpo. Realizar estudios con rayos X resulta indispensable en casos en los que no resultan suficientes los estudios de laboratorio o exámenes físicos, pues permiten que el médico vea qué ocurre en nuestro interior.
Algunos de los estudios en los que se usan los rayos X son las radiografías, mamografías o mastografías, tomografías computarizadas y panorámicas dentales. Aunque se realizan de forma diferente con técnicas específicas, todos estos estudios son capaces de mostrar los huesos, tejidos y órganos según la zona de estudio.
Cuando se realiza este estudio, los rayos X se absorben en las partes del cuerpo deseados, mostrando su estructura interna en función de la cantidad de radiación recibida. Dependiendo de ello, se verán distintos colores. Por ejemplo, los huesos son los que absorben más ondas debido al calcio del sistema óseo, y se refleja en un matiz blanco. Mientras que los tejidos, músculos y grasa tienen menor interacción y se ven como sombras grises.
Accede a una demo de Eva PACS:
Estudios de imagen que usan rayos X
Radiografía
Las ondas electromagnéticas que emiten los rayos X no se ven a simple vista, pero hay varios estudios que los utilizan para explorar la estructura interna del cuerpo. Las radiografías son las más conocidas, y se usan para evaluar diferentes condiciones, por ejemplo traumatismos (golpes), patologías como osteoporosis y artritis, infecciones y afecciones metabólicas, cáncer y objetos extraños en los tejidos blandos.
Esta prueba es rápida, indolora y eficiente, ya que no tienes que hacer ningún preparativo antes del estudio. Solo resulta importante para el caso de las mujeres, que indiques al radiólogo si estás embarazada para que consulte con el médico tratante si es posible o no exponerte a radiaciones.
Tomografía computarizada
Hay otras técnicas de imagenología que hacen uso de esta energía penetrante para estudiar el cuerpo. Tal es el caso de la tomografía computarizada (TC). Los médicos las solicitan principalmente para análisis más detallados, porque tiene la peculiaridad de poder transformar imágenes 2D en 3D, y evidenciar con mayor claridad los huesos, órganos, tejidos y más.
La angiografía es un tipo de tomografía en la que los especialistas buscan una imagen de las venas y el sistema vascular. Una aplicación común es que permite ver las estructuras de salida y entrada de sangre al corazón.
Por otro lado está la tomografía computarizada multicapa (MSCT), que refleja por capas las tomas que se realizan. También es muy solicitada en cardiología.
Mastografía o mamografía
Por último, te podemos mencionar las mamografías, las radiografías de las glándulas mamarias que por medio de rayos X exploran su estructura y detectan cualquier anomalía. Es uno de los métodos preferidos para la detección temprana del cáncer de mama.
La radiología mamaria resulta entonces una de las más importantes para reducir las estadísticas de mortalidad de hombres y mujeres por tumores en esta zona del cuerpo. Sin embargo, este estudio no se recomienda en personas menores de 40 años.
Panorámicas dentales
En este caso también se utilizan los rayos X con el objetivo de tener una impresión sobre la estructura de los dientes. Este es el primer paso para que los odontólogos puedan realizar los tratamientos como alineaciones, extracciones y aplicaciones especiales como daños en los nervios de las piezas dentales.
¿Hay riesgos asociados con la exposición a rayos X?
Cuando tu médico te indique realizarte cualquiera de los estudios antes descritos, no tienes por qué tener miedo, ya que actualmente la cantidad de radiación está controlada para que no afecten al cuerpo. Cada vez son más los equipos de radiología que incluyen estas opciones de regulación, para que el médico radiólogo no haga exposiciones excesivas en los pacientes.
Dichas dosis están estandarizadas, y según la Sociedad Radiológica de Norteamérica, para las extremidades la cantidad de radiación es de 0,001 mSv, lo que equivale a 3 horas de exposición natural al sol. Ahora bien, si se trata del tórax, la magnitud es mayor con un valor de 0,1 mSv, que es igual a 10 días de sol.
Partiendo de la recurrencia con la que se tengan que hacer las radiografías o tomografías, el especialista tomará medidas de seguridad que minimicen el riesgo de exposición.
En conclusión, las ventajas de estos estudios son muy superiores en relación a sus riesgos. Recuerda pedir la opinión de un médico antes de realizarte cualquiera de estos estudios.
Accede a una demo de Eva PACS:
Referencias
- Rayos X. Medline Plus.
- Rayos X óseo (radiografía). RadiologyInfo.
- Imagenología médica: Fundamentos y alcance. Scielo.
- Cáncer de mama. Organización Panamericana de la Salud (OPS).
- ¿Tienen algún riesgo las radiografías? Saber Vivir.