Teleradiología ¿Qué es la teleradiología?

teleradiologia

Hablamos sobre las características de la teleradiología y cuáles son sus ventajas y beneficios para brindar una mejor atención a los pacientes.

Los avances de la tecnología han ayudado al desarrollo de la medicina no solo en cuanto a dispositivos o medicamentos, sino en la transferencia de la información. Se denomina telemedicina a la distribución de servicios e información de salud por medios electrónicos. Por ejemplo, es posible la colaboración entre especialistas a distancia, educación de médicos y en algunos casos la atención a pacientes.

Accede a una DEmo de EVA PACS

Blog CTA Excelencia Medica 1 Eva Pacs

Gracias al internet la telemedicina ha podido instaurarse en todas las especialidades médicas, y la teleradiología ha tenido un desarrollo importante. 

La teleradiología permite obtener imágenes médicas y almacenarlas electrónicamente para poder compartirlas y transmitirlas a distancia para su interpretación con fines diagnósticos o consultivos con un radiólogo.

Esta manera de trabajar se está implementando cada vez más en los hospitales, clínicas y gabinetes médicos de distintas especialidades.

¿Cómo funciona la teleradiología?

El proceso de teleradiología reposa sobre tres pilares fundamentales:

  1. Almacenamiento de imágenes.
  2. Red de transmisión.
  3. Recepción de imágenes.

En este sentido, se han desarrollado programas informáticos especializados para facilitar el envío de imágenes radiológicas, simplificando al máximo el proceso.

Hoy en día, las imágenes digitalizadas se transmiten a alta velocidad de forma regular. Los sistemas PACS facilitan y agilizan este proceso, en el que los médicos especialistas pueden colaborar, pedir segundas opiniones o confirmar diagnósticos rápidamente.

Beneficios de la teleradiología,ventajas y desventajas

El mayor beneficio de la teleradiología es brindar al paciente una mejor atención, pues le permite recibir un informe digital y conocer un diagnóstico a distancia.

También permite que médicos especialistas puedan evaluar digitalmente las imágenes de un paciente y preparar un diagnóstico sin importar la distancia. Esto facilita la colaboración entre especialistas, sin importar su lugar de residencia.

Esto se traduce en ahorro de tiempo para ambas partes, pues permite que la información sea enviada sin necesidad de recurrir al lugar donde haya sido realizado el estudio. 

Gracias al almacenamiento de la información del paciente, estos datos pueden servir para próximas evaluaciones, así como para brindar seguimiento y comparación. La información del paciente es resguardada en la nube con seguridad y confiabilidad dentro de un sistema PACS.

Finalmente, la teleradiología también realiza su aporte al medio ambiente, pues las placas de fósforo son altamente contaminantes debido a su lento proceso de degradación, el cual usualmente demora varias décadas o más.

1. Las ventajas de la teleradiología son que permite a los radiólogos acceder a distancia a las imágenes e informes de los pacientes desde cualquier lugar. Esto les permite revisar las imágenes y los informes de los pacientes en tiempo real, sin tener que estar físicamente presentes en el hospital o la consulta. Esto puede ser especialmente beneficioso para los pacientes que necesitan ver a un especialista y viven en otra ciudad o país. Con la teleradiología no tienen que desplazarse si pueden ser examinados por un especialista desde cualquier lugar.

2. Las desventajas de la teleradiología consisten en que, aunque es posible revisar las imágenes desde cualquier lugar, la calidad de las mismas variará en función de la conexión a Internet que se tenga y puede llevar más tiempo revisar las imágenes porque habrá que esperar a que se carguen cada vez que se abran.

Necesidad de teleradiología en la industria médica

La teleradiología nació en parte debido al desequilibrio entre la demanda y la disponibilidad de servicios de diagnóstico

La alta demanda de servicios de radiología en lugares como los Estados Unidos, el Reino Unido y Singapur a menudo no podía ser satisfecha por el número de profesionales internos disponibles. 

Esta realidad también se vive en países latinoamericanos, en los que existen pocos médicos radiólogos.

El tiempo de retraso en la presentación de un informe de un estudio por imágenes, así como la falta de disponibilidad de profesionales, puede influir de manera negativa en el paciente, según la gravedad de la patología que presente.

Por lo tanto, la disponibilidad inmediata de servicios de diagnóstico médico es extremadamente importante, en especial durante las emergencias médicas.

Otra razón que justifica la necesidad de que cada vez se implemente más la teleradiología, es la geografía y la posibilidad de prestar servicios de manera remota. Muchas zonas rurales a lo largo del mundo no cuentan ni con los servicios radiológicos ni con el personal necesario.

Es por ello, que, con la ayuda de esta rama de la telemedicina, esta deficiencia es totalmente superable a través de los servicios remotos que pueda brindar un personal más experimentado desde los centros de salud de las ciudades.

Hasta en las ciudades, los casos difíciles en áreas específicas de radiología pueden ser compartidos en la búsqueda de una segunda opinión. Incluso, pudiendo llegar a consultar a otros expertos de una manera rápida y sencilla. 

¿Qué servicios presta la teleradiología?

El término «teleradiología» se refiere al proceso de interpretación de imágenes radiológicas a distancia. La teleradiología utiliza las tecnologías combinadas de Internet, la captura, recuperación y transmisión automatizada de imágenes y el almacenamiento seguro en la nube.

Las ventajas de la teleradiología son una mayor accesibilidad y eficiencia, una mejor calidad de imagen que no se ve afectada por la distancia física o las restricciones de ancho de banda, y una reducción de los plazos de entrega.

La teleradiología se utiliza para una variedad de propósitos, incluyendo los siguientes:

1. Proporcionar una consulta de diagnóstico a distancia

2. Facilitar la colaboración entre radiólogos en diferentes lugares

3. Reducir la carga de trabajo y proporcionar alivio durante las horas punta o los períodos de gran volumen

4. Facilitar el acceso a especialistas en áreas donde son limitados o no están disponibles

5. Permitir un uso más eficiente de los recursos, como equipos costosos, personal experimentado y tiempo de los especialistas.

¿Qué significa la telemedicina?

La telemedicina es el proceso de prestar asistencia sanitaria a distancia mediante audio, vídeo u otros medios electrónicos.

La telemedicina puede utilizarse para prestar servicios a pacientes de difícil acceso o con condiciones inusuales. También puede utilizarse en la atención a pacientes que requieren conocimientos especializados.

Uno de los principales beneficios de la telemedicina es la mejora del acceso a los servicios sanitarios para las personas que viven en zonas remotas. También puede ser una forma eficaz de atender a pacientes con enfermedades crónicas que no requieren visitas periódicas al médico.

El uso de la telemedicina requiere una infraestructura adecuada, que incluya conexiones fiables a Internet y el equipo necesario

Expansión reciente de la teleradiología 

La imagenología es un pilar esencial para una atención y diagnóstico eficiente de los pacientes. En los últimos años se ha logrado optimizar el funcionamiento de software y sistemas PACS.

En tal sentido, las instituciones públicas y privadas que han decidido hacer uso de la teleradiología aseguran la efectividad en el diagnóstico y seguridad del paciente, así como la prevención de gastos adicionales en impresión de placas, ahorro de tiempo y otros muchos beneficios.

Accede a una demo de Eva PACS gratis:

Referencias

Recomendaciones