Cada 19 de octubre se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, sin embargo, para hacer que la detección tardía del cáncer de mama sea cosa del pasado, tenemos mucho por hacer todos los días del año para prevenir el cáncer de mama.
Se estima que una de cada 13 mujeres padecerá, en algún momento de su vida, de este mal. Pero por supuesto que no nos vamos a quedar de brazos cruzados, pues el cáncer de mama se puede prevenir con pequeños cambios de hábitos.
Cuando el cáncer de mama es detectado a tiempo, el índice de recuperación es cercano al 97%. De modo que, aunque el 19 de octubre de cada año se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, todos los días podemos hacer algo para cuidar de nosotras mismas.
Es ahora cuando puedes tomar las decisiones correctas para proteger tu salud. Por eso, es clave que leas este artículo hasta el final para que sepas cuáles son los factores de riesgo del cáncer de mama. Prevenir el cáncer de mama está en tus manos.
Desde los 20 años, debemos iniciar con una autoexploración mensual. La recomendación de los profesionales de la salud ginecológica es que se realice de 5 a 7 días tras tu menstruación.
Además, recuerda que el primer día de sangrado es el primer día de tu periodo. Así que debes empezar a contar desde ahí y, a partir del quinto día, podrás hacerte una exploración en casa.
Con el tiempo empezarás a conocer tus pechos y podrás reconocer, sin problema, algún bulto, hundimiento, cambio de color o forma. Recuerda que observar y tocar tu cuerpo puede salvar tu vida, prevenir el cáncer de mama es cuestión de tomar conciencia.
Si en tu familia hay casos de cáncer de mama, lo ideal es que, además de tu autoexploración, te hagas una mastografía anual a partir de los 30 años o 10 años antes del diagnóstico del familiar afectado más joven.
Y cuando no hay antecedentes familiares de esta enfermedad, la recomendación es realizar un estudio de mastografía cada dos años después de los 40 y cada año a partir de los 50.
Es importante, además, tener en cuenta que, a partir de los 55 años, el riesgo de cáncer de mama aumenta drásticamente y, por lo tanto, crear buenos hábitos de autocuidado es la mejor decisión que puedes tomar.
En Eva Center hemos innovado con una tecnología complementaria para el cuidado de tus pechos: la termografía. Creamos para ti una experiencia que, a través de un dispositivo digital de imágenes infrarrojas, puede detectar anomalías en tus pechos.
La termografía es un estudio aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos en Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), como método adjunto para la detección del cáncer de mama.
Es importantísimo especificar que la termografía no sustituye o reemplaza la mastografía, sin embargo, cuando usas ambas tú y tu médico obtienen un diagnóstico mucho más completo sobre tu salud. Así podrás prevenir el cáncer de mama.
Este tipo de cáncer se origina en las células de los lobulillos, es decir, las glándulas productoras de leche, o en los conductos, que son las vías que transportan la leche desde los lobulillos hasta el pezón.
En estas zonas, a veces y sin ningún motivo aparente, algunas células dañadas empiezan a crecer de manera descontrolada, acumulándose en una zona e impidiendo que las células sanas nuevas se desarrollen.
Las mujeres sufrimos de este mal en mayor medida que los hombres. Esto debido a que hay ciertas diferencias básicas en el desarrollo de nuestros cuerpos y en nuestro estilo de vida.
Durante nuestra vida fértil (desde la primera regla hasta la menopausia), nuestros pechos están sometidos a cambios hormonales naturales, además, cuando usamos algunos métodos anticonceptivos, nos exponemos a una mayor cantidad de hormonas y corremos más peligro de desarrollar cáncer de mama.
Por eso te recomendamos con tanta insistencia que te autoexplores y que no pierdas de vista la opción indolora de un estudio mamario como el de Eva Center. Nuestra tecnología de mapeo de calor puede realizar un monitoreo muy completo de tus pechos.
El reporte que te entregamos, interpretado por especialistas en termografía mamario, es un estudio de imagen capaz de revelar anormalidades que podrían ser indicativas de cáncer de mama.
Y aunque el cáncer de mama es una enfermedad multifactorial, queremos que conozcas los factores que aumentan el riesgo de padecer esta patología. Así tienes la oportunidad de tomar las medidas adecuadas y mejorar, desde hoy, tu calidad de vida.
Además, el consumo en exceso de bebidas alcohólicas puede detonar esta enfermedad. Limita su consumo a menos de una bebida al día.
Además, debes incluir en tu rutina de alimentación opciones ricas en fibras y antioxidantes como brócoli, acelgas, espinacas, frutos rojos, setas, uva y papaya.
Cuida de ti, pero recuerda hacerlo con ayuda y asesoramiento de un experto en salud certificado y avalado por la autoridad competente es aún mejor.
Lo recomendable es hacer, al menos, media hora diaria de ejercicio. Esto te ayudará a cuidar tu peso y tu condición física.
Por eso, en la medida de lo posible y siempre de la mano de un especialista, hay que evitar su uso y optar por otros mecanismo de planificación familiar.
Por otra parte, hay casos donde el uso del estrógeno puede ser un factor de protección contra el cáncer de mama, por ejemplo, en el caso de tratamiento hormonal después de una histerectomía. Háblalo con tu médico.
Y por supuesto que no se trata de ser madre solo por prevenir esta enfermedad, esa es una decisión solo tuya y de tu pareja. Sin embargo, esta información te será de gran utilidad para dar pasos seguros.
El pequeño recibe una alimentación adecuada, enriquecida con incontables anticuerpos mientras refuerza el lazo materno.
Por su parte, la madre que lacta, está previniendo el cáncer de mama, de ovario y de útero. La depresión post parto también es menos frecuente si le das pecho a tu bebé, además, puedes perder los kilos que ganaste durante el embarazo.
Si tienes la posibilidad, realízate un estudio genético completo, así tendrás más claro qué tan propensa eres al cáncer de mama.
Y las mamas densas suelen dificultar la visibilidad de los primeros indicios de cáncer de mama.
Si este es tu caso, es importante que optes por estudios como la mamografía 3D, la resonancia magnética de mama, la ecografía de mama y el diagnóstico por imágenes molecular (MBI) de mama. Así contarás con datos más completos del interior de tu pecho.
Y es que, el estrógeno se produce en los ovarios y, cuando son extirpados, se reduce la cantidad de estrógeno que tu cuerpo va a producir y por lo tanto, la cantidad de estrógeno que va a llegar hasta tus pechos. Así es posible prevenir el cáncer de mama.
Es importante que sepas que se trata de una opción recomendada solo para casos de alto riesgo y, al ser un método tan complejo, debe tratarse de una decisión tomada siempre de la mano de un profesional de la salud.
La mastectomía es una cirugía orientada a extirpar por completo las glándulas mamarias, el pezón, la areola y parte de los ganglios bajo la axila. Una operación para prevenir el cáncer de mama recomendada solo para casos muy particulares.
Como te habrás dado cuenta, los beneficios de un estilo de vida saludable, informado y de amor propio, se puede traducir en años felices y plenos.
Por eso, es importante que siempre estés monitoreando tu salud con expertos. Sigue las indicaciones del personal de salud y visita tu Eva Center más cercano para complementar, sin dolor y sin radiación, el cuidado de tus pechos.