El cáncer de mama es uno de los tumores más frecuentes en las mujeres y se origina en el tejido de la glándula mamaria. Su principal razón de gravedad reside en su capacidad de extenderse por el cuerpo. Tal es su capacidad para expandirse, que puede llegar a otras partes del cuerpo. Descubre más sobre cómo sucede el proceso de metástasis del cáncer de mama.
El cáncer es la multiplicación acelerada y descontrolada de las células del tejido glandular. Esto significa que tiene una alta capacidad de reproducción.
De esa forma las células de cáncer pueden viajar a través de la sangre o los vasos linfáticos y esparcirse a otras partes del cuerpo, en las cuales pueden unirse a nuevos tejidos y formar lo que se conoce como metástasis.
Recordemos que el cáncer de mama, tal y como su nombre lo indica, se desarrolla en la glándula mamaria y a su vez, recibe la denominación de carcinoma. Los carcinomas pueden llegar a ser in situ (en el sitio), invasivo o infiltrante.
De la misma forma, también existen otros tipos de carcinoma menos frecuentes, tales como el cáncer de mama medular, el coloide, el tubular, el carcinoma inflamatorio de mama y la enfermedad de Paget.
¿Cuáles son los estadios del cáncer de mama?
El cáncer de mama se clasifica en estadios, de acuerdo con qué tanto se haya extendido.
En tal sentido, un cáncer de mama en estadio I es un cáncer de mama aún en una etapa inicial, mientras que el estadio IV representa un cáncer de mama avanzado, el cual se ha extendido a otras zonas del cuerpo.
Para conocer el estadio en el cual se encuentra la enfermedad, se requiere de la extirpación del carcinoma y el análisis del estado de los ganglios axilares.
Por lo tanto, antes de abordar de manera directa la metástasis del cáncer de mama, es importante que revisemos los estadios de esta enfermedad. Estos son:
- Estadio I. En este caso el tumor mide menos de 2 centímetros y no se ha extendido fuera de la mama.
- Estadio II. Se produce en los siguientes casos:
– Cuando el carcinoma mide menos de 2 centímetros, pero ha afectado a los ganglios linfáticos de la axila.
– Cuando el tumor mide de 2 a 5 centímetros o mide más de 5 centímetros pero no ha dañado a los ganglios linfáticos axilares.
- Estadio III. También se divide en varias fases:
– Estadio III–A. Incluye los casos en los que el tumor mide menos de 5 centímetros y se ha extendido a los ganglios linfáticos axilares; cuando el carcinoma mide más de 5 centímetros y ha llegado hasta los ganglios linfáticos axilares o a los ganglios situados detrás del esternón.
– Estadio III–B. Contempla los tumores de cualquier tamaño que causen daño a la pared del tórax o a la piel de la mama.
– Estadio III–C. Abarca los tumores de cualquier tamaño que se hayan diseminado en más de 10 ganglios axilares, ganglios situados detrás del esternón o incluso los ganglios de la clavícula. - Estadio IV. Es el último estadio y ocurre cuando el cáncer (carcinoma o tumor) se ha diseminado a otras partes del cuerpo. Cuando esto ocurre, se le denomina metástasis.
¿Cuáles son los signos y síntomas de la metástasis?
Cuando el cáncer de mama se propaga, usualmente se convierte en un cáncer de mama metastásico en huesos, hígado o pulmones, debido a la cercanía de estos órganos con la mama. En algunas ocasiones también se puede propagar al cerebro u otros órganos.
Los signos y síntomas que se pueden experimentar una vez se haya alcanzado la metástasis del cáncer de mama dependerán del lugar y de cuánto se ha llegado a diseminar el cáncer.
En algunas ocasiones, diversas personas con cáncer de mama metastásico no llegan a manifestar ningún cambio.
También es importante notar que es posible que la causa de estos síntomas sea debido a una afección médica diferente y que no se trate de cáncer. Aun así, si se te diagnosticó cáncer de mama y presentas alguno de los síntomas que verás a continuación, no dudes en contactar a tu médico.

Cáncer de mama con metástasis en huesos
- Dolor de huesos, cuello, espalda o articulaciones.
- Fracturas de huesos.
- Hinchazón.
Cáncer de mama con metástasis en hígado
- Coloración amarillenta de la piel y en la parte blanca del ojo.
- Sarpullido o comezón en la piel.
- Dolor o hinchazón del vientre.
- Pérdida del apetito.
Cáncer de mama con metástasis en pulmones
- Tos seca constante.
- Falta de aire.
- Dificultad para respirar.
Cáncer de mama con metástasis en cerebro
- Dolor de cabeza.
- Náuseas.
- Convulsiones.
- Mareos.
- Confusión.
- Cambios de personalidad.
- Pérdida del equilibrio.
- Cambios o pérdida de la visión.
Otros síntomas y signos
- Náuseas.
- Vómitos.
- Pérdida del apetito.
- Pérdida de peso.
- Fatiga.
De acuerdo con la opinión de especialistas, algunos de estos síntomas resultan muy difíciles de interpretar porque son imprecisos en sus estadios iniciales.
¿Cuál es el tratamiento de la metástasis del cáncer de mama?
Sabemos muy bien que un diagnóstico de cáncer de mama con metástasis puede resultar desalentador. Sin embargo, tienes que saber que existen opciones de tratamiento.
Según la farmacéutica Pfizer [4], tener metástasis de cáncer de mama ya no es sinónimo de perder la batalla. De hecho, según sus estadísticas, la tasa de fallecimiento prematuro solo abarca menos de 20% de los casos.
En tal sentido, es preciso saber que la mayoría de las mujeres diagnosticadas con cáncer de seno en estadio IV reciben tratamiento a través de terapia sistémica.
Este tipo de tratamiento es diverso y puede incluir terapia hormonal, quimioterapia, terapia dirigida, inmunoterapia o cierta combinación en específico de estos tipos de tratamiento anteriormente mencionados.
Su finalidad es reducir los tumores o llegar a desacelerar su crecimiento, así como paliar los síntomas, aliviar cualquier dolor y ayudar a las mujeres a vivir por más tiempo.
En lo que respecta a las maneras de tratar los síntomas, así como prevenirlos, usualmente se emplean tratamientos locales tales como la cirugía o la radiación. Se recurre a ellos ante determinadas situaciones como:
- Cuando el tumor del seno está causando una herida abierta en el seno.
- Para tratar un pequeño número de metástasis en un área en particular, como en el cerebro.
- Para ayudar a prevenir fracturas de los huesos.
- Cuando un área de la propagación del cáncer está presionando la médula espinal.
- Para tratar el bloqueo de un vaso sanguíneo del hígado.
- Para proveer alivio al dolor o a otros síntomas.

Alivio de los síntomas del cáncer de mama con metástasis
Sabemos que la metástasis, dependiendo de su zona, puede traer una serie de situaciones adversas, entre esas, el padecimiento de fuertes dolores. Sin embargo, existen tratamientos para estos síntomas y mitigar el dolor.
Los tratamientos para poder aliviar los síntomas de un cáncer de mama que ha hecho metástasis dependerán de la localización del sitio hacia dónde se haya propagado el cáncer.
Por poner un ejemplo, el dolor debido a un cáncer de mama con metástasis en huesos se puede tratar con radioterapia, medicamentos llamados bifosfonatos, como lo son el pamidronato (Aredia) o ácido zoledrónico (Zometa), o inclusive, el medicamento denosumab (Xgeva).[5]
Es importante que sepas que una vez que el cáncer se ha diseminado, resulta difícil de controlar. Y que, si bien algunos tipos de cáncer metastásico pueden ser curados con tratamientos actuales, la mayoría no se pueden curar.
Por lo cual, el objetivo principal de estos tratamientos es ralentizar el crecimiento del cáncer, así como aliviar los síntomas que este ocasiona.
Aun así, en diversos casos los tratamientos para un cáncer metastásico ayudan a prolongar la vida de la persona.

En resumen
Un cáncer metastásico sucede cuando las células cancerígenas se han diseminado hacia otras zonas del cuerpo. En el cáncer de mama, cuando esto sucede se le clasifica como un cáncer en estadio IV.
Ante un diagnóstico de cáncer de mama con metástasis, el alivio de los síntomas se convierte en un aspecto de vital importancia para la atención y el tratamiento.
El principal objetivo de los tratamientos para un cáncer de mama que ha hecho metástasis es el de ralentizar su crecimiento y aliviar cualquier síntoma que esté presente.
Estos cuidados paliativos darán inicio un poco después del diagnóstico y continuarán durante todo el tratamiento.
Es importante recordar que en los últimos años, la supervivencia y la prolongación de la vida del paciente en un estadio avanzado ha ido en incremento gracias a varios factores.
Recuerda monitorear constantemente la salud de tus pechos y evitar así una detección de un cáncer de mama avanzado.
Ten presente que una detección temprana es garantía de un mejor pronóstico. ¡Tu salud está en tus manos!
Referencias
- ¿Cuáles son las diferencias entre el cáncer de mama temprano y el cáncer de mama metastásico? (tucuentasmucho.com).
- Cáncer de mama metastásico: Síntomas y signos (cancer.net).
- Qué es el cáncer de mama metastásico y cómo puedes reconocer sus síntomas (bbc.com).
- Metástasis de cáncer de mama ya no es sinónimo de muerte prematura (sespm.es).
- Tratamiento del cáncer de seno en etapa IV (metastásico) (cancer.org).
- Cáncer metastático – Instituto Nacional del Cáncer (cancer.gov).