Seguro que has escuchado que la maternidad puede disminuir el riesgo de padecer cáncer de mama, pero ¿es esto verdad?
El riesgo de padecer cáncer de mama y la maternidad tienen una compleja relación, el beneficio del embarazo en cuanto a la disminución del riesgo de sufrir esta enfermedad depende de dos factores: la edad de tu primer embarazo y el número de embarazos que hayas tenido.
Así se relacionan el embarazo y el riesgo de sufrir cáncer de mama.
Las mujeres que dan a luz a su primer hijo antes de los 35 años, tienen mayor beneficio del efecto protector del embarazo en cuanto a reducir el riesgo de padecer este tipo de cáncer.
Y, en cuanto al segundo factor, mientras más embarazos haya tenido una mujer, menor será su riesgo de desarrollar cáncer de mama. Esto debido a que el embarazo es un tiempo de “descanso” a la exposición de los estrógenos, una de las hormonas más involucradas en el desarrollo de cáncer de mama.
Beneficios de la lactancia en la salud de tus senos
Ahora bien, la lactancia materna puede representar un desafío, sobre todo si eres
una mujer que trabaja fuera de casa, sin embargo, es muy importante que conozcas los beneficios que esta práctica tiene para la salud de tus senos.
En general, amamantar por un período de 6 meses como mínimo, protege a la madre ante el riesgo de desarrollar cáncer de mama. Además, durante el embarazo y la lactancia, las células del tejido mamario “se renuevan”, lo cual ayuda a eliminar células dañadas.
¿Es posible tener cáncer de mama si estoy embarazada?
La tendencia actual de postergar la edad del primer embarazo, incrementa la incidencia de esta conjugación de circunstancias. Actualmente, el cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente en mujeres embarazadas.
Durante esta etapa, los senos sufren múltiples cambios como un aumento de tamaño y en la cantidad de vasos sanguíneos y densidad. Esto puede dificultar la detección de tumores pequeños, demorando el diagnóstico de este tipo de cáncer.
Las medidas de cuidado que debes tener en cuenta coinciden con las de control del embarazo definidas por tu ginecobstetra, estas revisiones deben incluir una exploración mamaria para descartar cualquier anomalía que pudiera relacionarse con cáncer de mama.
¿Qué pasa si estoy embarazada y me diagnostican con cáncer de mama?
Debes saber que tu condición implica tener en cuenta tu salud y la de tu bebé. Los profesionales de la salud, tomarán en consideración el estado del embarazo, es decir, en qué trimestre te encuentras para poder determinar cuál es el procedimiento que mejor se ajusta a tus condiciones.
Y sí existen opciones de tratamiento que te permiten llevar a término tu embarazo aún con cáncer de mama.
Referencias:
NCCN Guidelines®. (2020). National Comprehensive Cancer Network®. https://www.nccn.org/professionals/physician_gls/default.aspx
MD Anderson Cancer Center. (2020). https://www.mdanderson.org/
American Cancer Society. (2020). https://www.cancer.org/es.html
Anstey, E. H., Shoemaker, M. L., Barrera, C. M., O’Neil, M. E., Verma, A. B., & Holman, D. M. (2017). Breastfeeding and Breast Cancer Risk Reduction: Implications for Black Mothers. American journal of preventive medicine, 53(3S1), S40–S46. https://doi.org/10.1016/j.amepre.2017.04.024
Nichols, H. B., Schoemaker, M. J., Cai, J., Xu, J., Wright, L. B., Brook, M. N., Jones, M. E., Adami, H. O., Baglietto, L., Bertrand, K. A., Blot, W. J., Boutron-Ruault, M. C., Dorronsoro, M., Dossus, L., Eliassen, A. H., Giles, G. G., Gram, I. T., Hankinson, S. E., Hoffman-Bolton, J., Kaaks, R., … Sandler, D. P. (2019). Breast Cancer Risk After Recent Childbirth: A Pooled Analysis of 15 Prospective Studies. Annals of internal medicine, 170(1), 22–30. https://doi.org/10.7326/M18-1323
Ewertz, M., Duffy, S. W., Adami, H. O., Kvåle, G., Lund, E., Meirik, O., Mellemgaard, A., Soini, I., & Tulinius, H. (1990). Age at first birth, parity and risk of breast cancer: a meta-analysis of 8 studies from the Nordic countries. International journal of cancer, 46(4), 597–603.
Azim, H. A., Jr, Santoro, L., Pavlidis, N., Gelber, S., Kroman, N., Azim, H., & Peccatori, F. A. (2011). Safety of pregnancy following breast cancer diagnosis: a meta-analysis of 14 studies. European journal of cancer (Oxford, England : 1990), 47(1), 74–83. https://doi.org/10.1016/j.ejca.2010.09.007