Hablaremos sobre la calidad y el tamaño de los archivos de los sistemas PACS,
No queda duda de que la era digital está presente en todos los sectores de la realidad, incluyendo el de la salud. Cada vez se buscan más soluciones para mejorar la colaboración entre médicos especialistas y potenciar al máximo la productividad, así como la atención y servicio a cada paciente.
Los sistemas PACS son parte de esta solución, tanto para la gestión de información, como para aumentar la productividad del personal médico. Gracias a los sistemas PACS es posible almacenar, gestionar, transmitir y visualizar imágenes médicas de forma segura.
Solo un buen sistema PACS puede soportar el almacenamiento de toda la información que se necesita en el centro de salud. Los sistemas PACS funcionan con la correcta combinación y colaboración entre los servidores, la red de comunicación y los equipos informáticos.
Accede a una demo de Eva PACS:
Cuando todos estos elementos están configurados correctamente, se puede trabajar con la calidad necesaria en las imágenes sin ningún contratiempo.
Elementos esenciales para que los archivos PACS operen correctamente
Cabe destacar que los archivos PACS son imágenes de alta resolución, por lo general almacenadas en formato DICOM, que es compatible con todas las modalidades diagnósticas.
En promedio, las imágenes en los sistemas PACS tienen una resolución aproximada de 5 megapíxeles, y su tamaño varía según la modalidad.
Existen elementos esenciales que todo centro de salud debe considerar para que pueda procesar toda esta información exitosamente. Algunos de esos elementos son:
- Red de comunicación. Debe tener una velocidad alta alrededor de 10/100 Mbps. El ancho de banda y la velocidad del servicio de internet deben responder al tráfico que se maneje en su centro de salud.
- Tipo de conexión. Para evitar imprevistos e interrupciones en la conexión es ideal que sea de fibra de vidrio, ya que no se satura como los cables coaxiales ni reduce su velocidad según la longitud. Los proveedores como Eva PACS ofrecen asesoría sobre las mejores conexiones posibles en distintas áreas geográficas.
- Monitor. Considerando la alta resolución de los estudios radiológicos, los monitores deben poder soportarlas en las estaciones de trabajo de su centro de salud. Para un funcionamiento ideal, la resolución del monitor debe ser de al menos 2040 x 2048 píxeles. De este modo cuando se usen herramientas en el visualizador DICOM como zoom, mediciones, contraste, o reconstrucción multiplanar, entre otros, no se perderá la calidad de la imagen.
- Sistemas de almacenamiento. En este aspecto entra en juego la capacidad de procesar hasta 50 imágenes por minuto y lograr el respaldo el tiempo estipulado en línea. Es decir, este almacenamiento en la nube y servidores del sistema PACS tiene que ser potente, en función del tráfico de su centro de atención de radiología e imagenología.
Tamaños de los estudios según la modalidad
Para implementar sistemas PACS es fundamental también conocer el tamaño de los estudios radiológicos según la modalidad, porque de esto también dependerá la elección del servicio de almacenamiento y red de comunicación. Es así como usted garantizará que se interpreten imágenes de calidad para un servicio óptimo a los pacientes.
Algunos de los tamaños estándar de acuerdo con la modalidad son los siguientes:
- Resonancias magnéticas. El tamaño mínimo de estas pruebas es de 8 MB para alojar 200 imágenes. Por otro lado, en la pantalla se requiere una dimensión de 256 x 256 píxeles.
- Tomografía axial computarizada (TAC o TC). En este caso el tamaño es mayor, con un valor aproximado de 20 MB por 125 tomas.
- Radiografías. El espacio promedio que se requiere para esta prueba es de 16 MB. Para procesar 5 imágenes, se requiere una resolución de monitor mínima de 1760 x 2180 píxeles.
- Medicina nuclear. Se pueden procesar 5 imágenes en un rango de 1 a 2 MB.
- Mastografías. Los tamaños son en promedio de 2048 x 2536 píxeles, y se requiere un almacenamiento amplio. La razón es que se pueden procesar 4 estudios de alrededor de 160 o 280 MB.
- Ultrasonido. Es variable, y dependiendo de la zona de estudio se pueden procesar 40 imágenes de entre 5 a 60 MB. Los tamaños de proyección son 480 x 640 píxeles.
Un agente Eva tiene más sobre soluciones para todo tipo de necesidades de almacenamiento y procesamiento de imágenes en sistemas PACS.
Accede a una demo de Eva PACS:
Referencias
Zúñiga, J. (2009). Sistemas para archivo y comunicación de imágenes (PACS). México, Secretaría de Salud.
Analizamos en qué consisten los sistemas PACS, cada vez más usados en todo tipo de ámbitos hospitalarios. Veremos cuáles son sus beneficios y cómo se usan en los servicios de salud.
Ni la ciencia ni la tecnología se detienen, y mucho menos en el sector salud. El mundo digital continúa avanzando no solo con el objetivo de ofrecer facilidades a profesionales y público en general, sino para ofrecer vías más ágiles, eficaces y, por supuesto, sostenibles. Por ello mismo, cada vez resulta más común escuchar sobre los sistemas PACS.