¿Qué es la fibrosis en los senos? Descubre sus causas

Conoce las causas de la fibrosis en los senos.

La fibrosis en los senos o únicamente fibrosis es un padecimiento que, generalmente, se presenta con cada cambio hormonal que ocurre previo al ciclo menstrual o durante el periodo de una mujer. 

Los cambios en los pechos se hacen evidentes de forma que pueden sentirse bultos, bolitas, inflamación o hinchazón e , incluso, zonas sensibles y dolorosas al tacto, a este tipo de malestares se les conoce como cambios fibroquísticos del seno o mama.

En otros casos, se les conoce también como cambios cíclicos del seno, este tipo de cambios en la dureza, inflamación y dolor en los pechos es un síntoma completamente normal e inofensivo.

La fibrosis en los senos no es un padecimiento que indique la presencia de un cáncer de mama y tampoco es un factor que aumente las probabilidades de desarrollar este tipo de cáncer.

Es un malestar que se ve presente frecuentemente en mujeres en etapas fértiles, sin embargo, puede provocar afectaciones en cualquier etapa o edad de la mujer; los cambios, la inflamación, dolor y malestar pueden ir desde una zona o parte del seno hasta el seno completo o en ambos senos de manera simultánea.

Los cambios fibroquísticos en las mamas son un padecimiento que, en realidad, más de la mitad de las mujeres experimentan, debido a que las mamas fibroquísticas adquieren una textura firme, grumosa o con inflamaciones de pequeños nódulos, lo que comúnmente se denomina tejido mamario nodular.

Síntomas relacionados a la fibrosis en los senos

  • Dolor y sensibilidad en las mamas.
  • Cambios físicos como crecimiento o inflamación en ambos pechos.
  • Nódulos mamarios que, previo al ciclo menstrual, aumentan su tamaño.
  • Sensación de múltiples bolitas o endurecimiento en las zonas cercanas a las axilas, debajo del pecho o por la parte de arriba (zonas cercanas a los ganglios linfáticos)
  • Mayor dureza o firmeza en las mamas, sensación que es perceptible mes con mes desde la ovulación o mitad del ciclo menstrual hasta unos pocos días previos al inicio del periodo menstrual.

Los cambios o malestares propios de la fibrosis en los senos ocurren mayormente en mujeres en edades que van desde los 20 hasta los 60 años, rara vez se presentan en mujeres que superan esta edad o son postmenopáusicas.

¿Cuáles son las causas?

No existe una causa establecida y, hasta la fecha, se desconoce con certeza qué es lo que provoca la fibrosis en los senos, sin embargo, el gremio médico cree que puede deberse a los cambios hormonales que ocurren con cada ciclo menstrual.

Los cambios en relación a las hormonas reproductivas como el estrógeno y los cambios en los niveles hormonales durante los ciclos menstruales, suelen ser los causantes de molestias en los pechos, generando cambios sensibles a la palpación y textura del mismo seno, zonas tensas y grumosas, con nudosidades dolorosas o sensibles al tacto.

¿Qué relación hay entre la fibrosis en los senos y el cáncer de mama?

Como ya lo mencionamos, la fibrosis en los senos no genera ningún riesgo de padecer cáncer de mama, tampoco aumenta las probabilidades de desarrollar esta enfermedad.

Además, es un padecimiento que únicamente se hace presente en los días previos a la menstruación, por lo cual posterior a esta son imperceptibles los cambios como la inflamación, dolor o consistencia densa o grumosa en los tejidos.

¿Se requiere tratamiento?

No existe un tratamiento que evite este tipo de padecimiento, debido a que los síntomas desaparecen al finalizar el ciclo menstrual, sin embargo si las molestias son excesivas durante el periodo hay procedimientos que nos pueden ayudar

 Las alternativas que pueden ayudar al alivio de los síntomas o malestares, son:

  • Uso de un sostén que brinde un soporte más adecuado.
  • Analgésicos que ayuden a disminuir o aliviar el dolor.

Algunas mujeres refieren que evitar bebidas que contienen cafeína y dietas bajas en grasa ayudan también a disminuir la presencia de los malestares relacionados con la fibrosis en los senos.

En caso de que el dolor no disminuya aún habiendo terminado el ciclo menstrual, es necesario consultar a tu médico, aunque la mayoría de los casos de senos fibroquísticos son completamente normales.

Toma en cuenta que si los síntomas como el dolor en los senos, inflamación, engrosamiento en zonas del pecho o la aparición de nuevos nódulos o bultos en la mama persisten, es necesario realizar un examen médico que descarte la posibilidad de otra enfermedad en las glándulas mamarias. 


Referencias:

Senos fibroquísticos (mayoclinic.org)

Fibrosis y quistes simples en el seno (cancer.org)

Te pueden interesar los siguientes temas de especialidad EVA PACS

Recomendaciones