Etapas del cáncer de mama: ¿Cómo se desarrolla?

Conoce las etapas del cáncer de mama.

El cáncer es una enfermedad que puede tener varias fases, conocerlas resulta de suma importancia pues nos provee de información para comprender mejor las opciones de tratamiento disponibles. Ahondemos en las etapas del cáncer de mama.

Es importante que sepamos que las etapas de la evolución del cáncer de mama son 4, y estas se clasifican según el estado de desarrollo del cáncer desde que se producen las primeras mutaciones de las células, hasta la fase conocida como “metástasis”. 

Ahora bien, seguro te estás preguntando cómo se determinan las etapas del cáncer de mama. 

Pues verás, el punto de partida para identificar la etapa en la que se encuentra este tipo de cáncer es conocer su extensión por el cuerpo

En pocas palabras, se trata de determinar si el cáncer es invasivo o no invasivo, el tamaño del tumor, cuántos ganglios linfáticos están afectados y si hay propagación a otras partes del cuerpo (metástasis).

La determinación de la fase tiene como objetivo conocer qué tan propagado se encuentra el cáncer al momento del diagnóstico

Si bien la etapa en la que esta enfermedad se encuentra será un factor importantísimo para determinar el tratamiento, hay otros factores que también pueden ser importantes, tales como:

  • Si las células cancerosas contienen receptores hormonales.
  • Si las células cancerosas tienen grandes cantidades de la proteína HER2.
  • Su estado general de salud y sus preferencias personales.
  • Si usted ha pasado por la menopausia o no.
  • Cuán rápidamente se desarrolla el cáncer.

A continuación, te explicaremos de una manera breve y sencilla cómo es que se clasifican las etapas del cáncer de mama.

Etapas o estadios del cáncer de mama

La etapa suele expresarse con un número entre 0 y IV. La etapa 0 corresponde al cáncer no invasivo que permanece en su ubicación original y la etapa IV al cáncer invasivo que se propaga fuera de la mama hacia otras partes del cuerpo.

Etapa 0.

La etapa 0 significa que el cáncer está localizado únicamente en el interior de los conductos mamarios y es un cáncer no invasivo, es decir, no se ha extendido hacia otras zonas de la mama. 

A estos tumores se les conoce como cáncer “in situ”. Los tratamientos para estos a menudo son diferentes a los que se usan en el caso de cáncer de seno invasivo.

Desarrollo de las etapas del cáncer de mama: de la I hasta la III.

Usualmente el tratamiento para el cáncer de seno en las etapas de la I a la III generalmente incluye radioterapia y cirugía. A menudo también se realiza quimioterapia u otros tratamientos con medicamentos antes o después de la cirugía.

Etapa I.

El cáncer de mama presente en la etapa I aún es relativamente pequeño y no se ha propagado a los ganglios linfáticos o existe sólo un área diminuta de propagación del cáncer en el primer ganglio al que probablemente se haya propagado.

En el cáncer de mama de fase I, es posible la invasión microscópica. Una de las etapas del cáncer de mama en la que hay mucho por hacer en pro de la pronta recuperación del paciente. 

Esto significa que las células cancerígenas recién han comenzado a invadir el tejido ubicado en las paredes del conducto mamario o el lobulillo (glándula que elabora leche materna), pero estas células cancerígenas invasoras no miden más de 1 milímetro.

Etapa II.

En esta etapa, el cáncer de mama es más grande que el que se puede presentar en la etapa I. Sumado a esto, se puede haber propagado a unos pocos ganglios linfáticos adyacentes.

Etapa III.

En esta fase, los tumores son más grandes o están creciendo hacia los tejidos adyacentes (la piel sobre el seno o el músculo que está debajo), o se han propagado a muchos ganglios linfáticos muy próximos.

Etapa IV.

Un cáncer de seno en la etapa IV se ha propagado hasta fuera del seno y los ganglios linfáticos adyacentes hasta otras partes del cuerpo, es decir, ha hecho metástasis

Generalmente, el tratamiento para un cáncer de seno en etapa IV consiste en terapia sistémica: quimioterapia, hormonoterapia y/o terapias dirigidas. 

El arsenal terapéutico cuando se trata de cáncer de mama es bastante amplio y normalmente la decisión se toma entre el oncólogo y la paciente.

Tomar conciencia sobre las etapas del cáncer de mama nos mantiene mucho más alerta acerca de cualquiera de los cambios que nuestros pechos podrían presentar.

Sistema de estadificación TNM

Este sistema nos ayuda a describir el cáncer de manera más detallada. Los números y las letras después de la T, N y M proporcionan más detalles sobre cada uno de estos factores. Mientras mayor sea el número, significa que el cáncer está más avanzado.

  • La letra T seguida de un número del 0 al 4 describe el tamaño del tumor y su propagación a la piel o a la pared torácica debajo de la mama. L

Los números T mayores indican un tumor más grande y/o una propagación más extensa a los tejidos adyacentes a la mama.

  • La letra N seguida de un número del 0 al 3 indica si el cáncer se ha propagado a los ganglios linfáticos vecinos a la mama y, de ser así, cuántos ganglios linfáticos se encuentran afectados.
  • La letra M seguida de un número del 0 al 1 indica si el cáncer ha tenido metástasis, es decir, que se ha propagado o no a los órganos distantes (por ejemplo, los pulmones o los huesos).

Por ejemplo, en un cáncer de mama T1 N0 M0, el tumor primario mide menos de 2 centímetros (T1), no ha afectado a los ganglios linfáticos (N0) y tampoco se ha extendido hacia otras partes del cuerpo (M0). Este ejemplo, puede clasificarse como cáncer de mama de etapa I.

Para concluir, se puede decir que la etapa en la que se encuentre el cáncer de mama dependerá de cuánto se haya desarrollado o expandido, aunque esto solo lo podremos averiguar mediante un diagnóstico médico.

Detectar el cáncer de mama en una etapa temprana puede salvar nuestras vidas

Si crees presentar algún síntoma de cáncer de mama, ponte en contacto con tu médico de cabecera y, si no cuentas con uno, comunícate con nosotras, en Eva Center podemos ayudarte. 

Recuerda que una detección temprana siempre nos brindará el mejor pronóstico. No te dejes para después. 


Referencias:

  1. Tratamiento del cáncer de seno según su etapa (cancer.org)
  2. Estadios del cáncer de mama (breastcancer.org)
  3. Etapas del cáncer de seno (cancer.org)

Recomendaciones

El DICOM Viewer es un software diseñado específicamente para visualizar imágenes médicas en formato DICOM (Digital Imaging and Communications in Medicine). Este formato de