Estrías en los senos: ¿qué son y por qué aparencen?

Estrías y cáncer de mama, su relación.

Un día tienes la piel como porcelana y, al día siguiente, tienes una línea blanca en el escote que jamás habías visto. Puede ser que hayas descubierto que tienes estrías en los senos o en otras partes de tu cuerpo. Ahora eres la orgullosa dueña de una o varias estrías y piensas “¿por qué a mí?”, “¿estoy enferma?”…

Si este es tu caso, no debes entrar en pánico. Hoy vamos a platicar de las estrías, para que veas cuál es su origen y cómo es que se pueden prevenir, cómo se retiran y cuáles son las señales de peligro que debes considerar.

 ¿Qué son las estrías?

Una de las imperfecciones en la piel que es casi imposible prevenir por completo, sobre todo cuando se trata de estrías en el pecho. Se trata de una respuesta de nuestra piel ante los cambios de volumen y tamaño que sufrimos a lo largo de nuestra vida, y esto es completamente normal.

Pueden aparecer a todas las edades y tanto en hombres como mujeres, pues nadie está exento de sufrir de esta “imperfección” en la piel. 

Las estrías tampoco son señal de un problema de salud (aunque hablaremos de las excepciones más adelante), pues es muy común que los deportistas las sufran como consecuencia del aumento de musculatura.

Así que si tienes estrías en cualquier parte de tu cuerpo, lúcelas con orgullo, son solo un distintivo de tu piel. Todas somos diferentes y eso es algo bueno. 

Conocer y aceptar nuestro cuerpo es una de las principales tareas que tenemos cuando se trata de mantener nuestra salud física y  mental. 

 ¿Cuál es la naturaleza de las estrías?

Se le llama estrías a esas atrofias cutáneas que se manifiestan en forma de líneas sinuosas en el tejido conjuntivo y se ven por debajo de la epidermis. Es decir, no están en la piel inmediata, más bien es una marca que se genera en otra capa, pero se alcanza a notar. 

Pueden aparecer a cualquier edad, así que aún en los niños es posible encontrarlas, igual que otros problemas cutáneos, como la celulitis, pero de ella podemos hablar en otra ocasión.

Hay zonas muy específicas de nuestro cuerpo que son susceptibles de desarrollar estrías, por ejemplo, las caderas, la espalda, el vientre, las piernas y, por supuesto, el pecho. 

Cuando hay un cambio en el volumen o tamaño en alguna zona de nuestro cuerpo, la piel se estira sin problema, pero si ese cambio sucede muy rápido, la zona sufre una herida, las fibras de elastina, colágeno y reticulina que forman el tejido conjuntivo, sufren una ruptura. 

Podemos encontrar similitud entre la formación de estrías y cuando preparas una receta en la cocina y te encuentras amasando, de repente estiras la masa de manera rápida y se rompe en algunas zonas para permitir que otras zonas se estiren.  

En la cocina, lo que hacemos es mantener la masa bien hidratada y, con un movimiento menos brusco, lograríamos prevenir este tipo de dificultades. Algo así pasa también con nuestra piel. 

La piel es un tejido que se está regenerando todos los días, crece con nosotros y nos cuida de multitud de agentes externos. Tiene la facultad de repararse prácticamente sola y, en muchas ocasiones, es uno de los primeros indicadores de la calidad de nuestra salud. 

Cuando estamos en desarrollo, hay quienes sufren “estiramientos”, es decir, crecen deprisa, esta es una de las causas principales de las estrías. Si vives un cambio importante en tu peso y masa corporal, también pueden aparecer estrías.

En el caso particular de las mujeres, las estrías en el pecho se pueden generar en la adolescencia, al momento de desarrollarse los pechos, o durante el embarazo y lactancia, donde las estrías en pecho y vientre son igualmente probables. 

¿Cómo se tratan las estrías en los senos?

Existen diferentes tipos de estrías y es importante conocerlas para saber cuáles podemos tratar en casa y cuáles no, y, además, cuál es el resultado que podemos obtener después de los tratamientos.

La diferencia principal es su color y dependiendo de este podemos saber si aún las podemos corregir o no. Cuando las estrías recién aparecen, son de un color rojizo o violeta, es decir, que la rotura en el tejido conectivo es nueva y aún se puede tratar, en el mejor de los casos, eliminándola por completo.

Una vez que las estrías se vuelven de color blanco, se consideran cicatrices cutáneas y son mas difícil de eliminar por completo, aunque no imposible. 

En cualquiera de los dos casos los tratamientos son los mismos:

  • Tratamientos reafirmantes. Tienen por objeto reparar y regenerar el colágeno del tejido conectivo mediante la estimulación de los fibroblastos. Es el tratamiento más frecuente y, muchas veces, se puede realizar mediante cremas en casa. 

También hay clínicas de belleza que prestan este servicio, no únicamente para eliminar las estrías, también para reducir la flacidez y combatir las arrugas en diferentes partes del cuerpo.

  • Peeling. Se trata de hacer una dermoabrasión profunda en la piel. No es algo que podamos hacer en casa, porque se requiere equipo, material y productos adecuados para poder eliminar las capas superficiales de la piel. 

Además, debes tener requerir de cuidados especiales por, al menos, una semana después de realizarte un tratamiento de este tipo, porque tu piel queda muy lastimada y puedes ocasionar un daño aun mayor.

  • Laser. La aplicación de láser para tratar las estrías debe ser siempre bajo la supervisión de un profesional y en un centro autorizado que pueda evaluar el nivel de las estrías y dar una opinión acerca de la efectividad del tratamiento. 

Este último es el método más eficaz a la hora de eliminar las estrías blancas, sin embargo, debes asegurarte de elegir una clínica que cuente con todos los permisos necesarios de operación antes de decidirte por la técnica. 

Y, por si fuera poco, siempre puedes optar por una buena base de maquillaje que te ayude a cubrirlas, sobre todo si están en una zona muy visible y aún te molesta un poco su apariencia.

Claro que puedes ocultar tus estrías en algunos momentos, pero ten presente que son parte de ti y, por supuesto, no soy motivo de vergüenza. Tu belleza no reside en ese tipo de detalles.

Estrías en los senos.
Estrías en los senos.

¿Cómo prevenir las estrías en los senos?

El cuidado de nuestra piel es una costumbre que debemos de adoptar desde la pubertad. Es  muy importante que tengas una pequeña y no necesariamente costosa rutina de belleza y cuidado corporal. Esta debe ser adecuada a nuestra edad, tipo de piel, clima, etc. 

Ya vimos que las estrías se forman porque el crecimiento de la piel fue inesperado. Por eso, debemos tomar en cuenta en nuestra rutina de belleza los siguientes hábitos:

1.- Toma mucha agua. Una correcta hidratación es básica para tener una piel hermosa. Y, por cierto, no necesitas beber ocho vasos de agua, es un mito. Toma el agua que tu cuerpo te pida de acuerdo a tu nivel de vida, procura que sea agua sola, no refresco ni jugo.

2.- Aplica crema hidratante todos los días. No necesitas una crema costosa. Cualquier bálsamo hidratante que responda a las necesidades particulares de tu piel puede ayudarte. Es importante, además, que no olvides aplicar bloqueador solar en rostro y cuerpo.

3.- Cuida tu peso. Las subidas rápidas de peso pueden resultar inevitablemente en estrías en tu vientre o piernas. Lo mismo puede pasar con las bajadas repentinas de peso. Recuerda que, cualquier dieta, debe ser supervisada por un profesional de la salud.

4.- Utiliza cremas especiales durante el embarazo. Cuando estamos embarazadas, los cambios hormonales y físicos van a ser muchos, por eso lo mejor que podemos hacer es alistarnos para ellos. Puedes prevenir (o minimizar) la aparición de estas marcas. 

Los cambios rápidos de peso pueden hacer que surjan estrías en los senos.
Los cambios rápidos de peso pueden hacer que surjan estrías en los pechos.

¿Y su relación con el cáncer de mama?

Es muy posible que hayas llegado a esta página preocupada porque encontraste una estría en el pecho y tienes miedo de que sea una de las terribles señales del cáncer de mama. No te voy a mentir, en muchos casos ha sido la señal definitiva que ha logrado que alguna chica busque un diagnóstico, pero hay mucho más de lo que deberíamos hablar. 

Por eso es importante conocer nuestros pechos, pero no únicamente centrarnos en la firmeza de ellos o lo perfecto de la piel. Hay que conocerlos también en su masa, en su volumen. Los cambios como bultos, hundimientos o “piel de naranja” también son importantes de vigilar.

Si tu pecho ha sufrido alguno de los cambios de los que ya hemos hablado (pubertad, lactancia etc), es muy común que aparezcan estrías.

Quiérete, chécate. 

Otros temas que te pueden interesar

Recomendaciones

El DICOM Viewer es un software diseñado específicamente para visualizar imágenes médicas en formato DICOM (Digital Imaging and Communications in Medicine). Este formato de