Información sobre consideraciones básicas para quien desee abrir su consultorio o clínica privada. Descubre cómo los sistemas PACS son una solución que hará que este emprendimiento resulte rentable y sostenible.
Cada año, los egresados de la carrera de Medicina se preguntan qué camino seguir en adelante en cuanto a elegir una especialización. Pero también se enfrentan a una problemática que no deja de ser común: encontrar un espacio propio en el mercado laboral. Lo mismo le sucede a otros trabajadores del sector salud, como técnicos, especialistas en informática y administrativos.
Mientras tanto, en el ámbito de la salud no dejan de surgir necesidades. Y si bien muchas de estas ya tienen salidas profesionales bien definidas desde hace décadas, otras aún están en pleno desarrollo.
¿Cuáles son las necesidades actuales?
La realidad es que en muchos países latinoamericanos la oferta de servicios médicos no es capaz de satisfacer la demanda. Es por ello que un médico que desee emprender y establecer un consultorio privado tiene un mercado asegurado.
En el campo de la radiología e imagenología, vemos una problemática específica: los médicos especialistas son muy pocos en comparación con la población que necesita los servicios. Esto ocasiona que no se cubra eficientemente la demanda de los servicios relacionados con los estudios de imagen y sus correspondientes diagnósticos.
Con la llegada de los sistemas para archivo y comunicación de imágenes, mejor conocidos como PACS, se satisface de forma más efectiva la necesidad de especialistas por distintas razones, como la posibilidad de teleradiología. De ese modo, un médico especialista puede interpretar más rápido más estudios, incluso sin trabajar físicamente en el consultorio o clínica en donde se realizaron.
Con la implementación de la digitalización y los sistemas PACS y RIS, los profesionales sanitarios y los técnicos de radiología cuentan con una nueva alternativa que, además de suponer una salida laboral, puede constituir un avance para el sistema de salud nacional.

¿Cuáles son los pasos para empezar a cubrir esas necesidades?
De acuerdo con el CENETEC, el primer paso es identificar las necesidades reales, actuales y potenciales, tanto a corto como a largo plazo.
Cualquier médico que desee iniciar su práctica privada puede, según esta institución, “buscar ayuda externa con las empresas que se dedican a comercializar esta tecnología [los sistemas PACS], lo más aconsejable en esta fase”. Ese es el tipo de asesoría que brinda Eva PACS.
De acuerdo con la Sociedad Española de Graduados y Técnicos en Radiología, “será muy importante modificar la planificación de los flujos de trabajo”. De ese modo, un médico que desee emprender debe considerar cómo optimizar los procesos de su práctica, de modo que resulte un modelo de negocio rentable y sostenible.
Para realizar la apertura de un consultorio, además habrá que consolidar un equipo adecuado y organizar detalles básicos relativos a los recursos humanos y legales que necesita y el servicio que desea brindar.
Adicionalmente, hay otras consideraciones importantes:
- Menor inversión para un mejor servicio. Los sistemas PACS permiten que sea mucho menos costoso ser emprendedor. Esto es porque no solo reducen el costo inicial de los equipos (pues minimiza el número de aparatos que necesitará el centro para prestar el servicio), sino en mobiliario (archivadores, cabinas, etc.) y otros elementos que además, restan espacio físico.
- Reducción de gastos. Los PACS también reducen el costo de varios materiales, como el acetato para las placas de algunos estudios de imagen. Este ahorro permite reponer la inversión inicial (por ejemplo, en el equipo) con mayor facilidad y en menos tiempo de lo que usualmente tomaría con otros tipos de tecnología.
- Formación útil y relevante todo el personal. Al ajustarse completamente al centro de trabajo, hay que considerar la actualización del personal. Hay que asegurar que todos estén al tanto de los procesos y estén familiarizados con la tecnología que se usará.
- Trabajo a distancia. Los centros que ya han implementado un sistema PACS pueden reducir el costo del alquiler del espacio físico del consultorio.
- Compartir espacio. Tener un consultorio en una torre médica tiene beneficios como la posibilidad de captar pacientes de consultorios cercanos.
¿Qué más debo saber antes de emprender?
Estos son otros puntos que deben analizarse para emprender con una práctica privada:
- Presencia en línea. Además de dejar correr la voz a través de los pacientes, resulta indispensable trabajar y mantener la presencia en línea. Esta no solo deberá limitarse a tener una página web del centro, sino a mantener una atención al público eficaz que ayuda a resolver inquietudes, generar interacción y captar nuevos clientes en redes sociales, correo electrónico y otros canales de comunicación.
- Incremento de referidos. Prestar un servicio de máxima calidad junto con una atención de primera será fundamental para animar a las personas a realizar recomendaciones. Se debe aprovechar la interacción con cada cliente para ganar un nuevo portavoz.
- Fijar y cumplir horarios. Esto va en relación con el punto anterior. Para brindar un excelente servicio, todo el personal de la institución debe cumplir con los horarios y responder a las necesidades del público.
Un agente EVA PACS puede ofrecer orientaciones respecto a todo lo relacionado con la equipación de su consultorio, gabinete o clínica.
Solicita una demo de EVA PACS
Referencias
- Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud Guía. 2009. “Guía Tecnológica No. 41: Sistemas Para Archivo y Comunicación de Imágenes (PACS),” no. 41: 38.
- Ramos Núñez, Oswaldo; Villareal, Manuel; Ángel, Nairubia. (2014). File system and communication of images in a Imaging Unit. Revista Electrónica Facultad de Ingeniería UVM. Volumen 8. 1109.
- Ramírez-Arias, José Luis. 2005. “La Formación de Radiólogos En México y Otros Países de América Latina: Diagnóstico Situacional y Propuestas.” Anales de Radiología México, 295–99.
- Weikert T, Cyriac J, Yang S, Nesic I, Parmar V, Stieltjes B. A Practical Guide to Artificial Intelligence–Based Image Analysis in Radiology. Invest Radiol. 2019;55: 1-7. DOI.