Complicaciones del cáncer de mama

Estas son las complicaciones del cáncer de mama.

Las complicaciones del cáncer de mama suelen hacerse presentes una vez iniciado un tratamiento, nos referimos a los efectos secundarios de los procedimientos a los que nuestro cuerpo ha sido sometido. 

Las complicaciones del cáncer de mama pueden variar según la paciente y debido al tipo de tratamiento que se está llevando a cabo, y, aunque el cáncer de mama suele acompañarse de diversas dificultades, también existen personas que no presentan ningún tipo de efecto secundario.

Complicaciones del cáncer de mama y la quimioterapia

La pérdida o caída de cabello suele ser una de las principales complicaciones de este tratamiento, también se ve afectado el tracto digestivo, ya que la quimioterapia se encarga de la destrucción de células cancerígenas y, sin embargo, a su paso produce afectaciones en las células que están sanas.

Por lo anterior, suele generar efectos secundarios entre los que destacan las náuseas o vómitos durante o después de la aplicación de la quimioterapia, mismos que, por supuesto, se contrarrestan según las indicaciones del doctor en turno. 

Otra de las complicaciones del cáncer de mama y, más específicamente, de la quimioterapia, es la reducción de células sanguíneas como los glóbulos rojos, blancos e, incluso, las plaquetas. Se puede producir una afectación corporal generalizada. 

Los efectos secundarios de este tipo de cáncer, tienden a ir desde el cansancio físico hasta la formación o aparición de petequias (pequeños puntos rojos que indican un sangrado capilar), hematomas y un estado particularmente susceptible a infecciones.

En casos menos frecuentes, existe la evidencia de que el tratamiento mediante quimioterapias puede producir, a largo plazo, daños en el corazón o ser un factor desencadenante de algún otro tipo de cáncer.

En el caso del cáncer de mama, la mayoría de las complicaciones se relacionan a la condición del sexo femenino y la etapa de vida que esté experimentando la paciente.

En mujeres premenopáusicas, se ha visto una interrupción en la producción hormonal, lo cual puede generar síntomas como sequedad vaginal, bochornos o sofocos que suelen ser más intensos en cara, pecho y cuello, pudiendo o no provocar enrojecimiento en dichas zonas. 

En mujeres en etapas fértiles, la quimioterapia provoca ciclos menstruales irregulares y, en algunos casos, infertilidad

Ahora bien, en el caso de las mujeres que cursan la menopausia o que tienen menopausia precoz, las probabilidades de padecer o desarrollar osteoporosis aumentan, debido a la disminución de la densidad ósea.

Aunque exista evidencia de este tipo de efectos secundarios, predecir las complicaciones que le ocurrirán a tu cuerpo es algo imposible, debido a que cada organismo reacciona de formas diferentes. No hay una sola respuesta cuando se pregunta por las complicaciones del cáncer de mama.

Sin embargo, las pacientes sometidas a tratamientos de quimioterapia coinciden en que los efectos secundarios disminuyen o desaparecen al finalizar dicho tratamiento.

Es por esto que, generalmente, las secuelas que quedan son las emocionales, es decir, la incertidumbre, tristeza o el miedo a la reincidencia de un cáncer. Esto y más son malestares latentes en la mayoría de las mujeres. 

Por ello es importante buscar ayuda psicológica que te permita hacerle frente a este proceso y, por supuesto, apoyarte de las personas más cercanas a ti durante y después del periodo de tratamiento.

Efectos secundarios de la radioterapia y hormonoterapia

Los efectos secundarios de la radioterapia siempre van a depender del tipo de cáncer, la localización del mismo, las dosis de radiación y el estadio o etapa del cáncer, además de las condiciones del cuerpo en general, cabe recalcar que cada persona tiene diferentes dificultades. 

Se pueden presentar dos tipos de efectos secundarios: tempranos o a corto plazo y tardíos o a largo plazo.

Complicaciones del cáncer de mama a corto plazo: Estas se hacen presente durante el tratamiento o inmediatamente posterior a este, son malestares leves como fatiga o cansancio corporal generalizado.

También suelen presentarse cambios en la piel de la zona tratada, así como la pérdida de cabello y disminución de las células sanguíneas, entre ellas, los glóbulos blancos, rojos y plaquetas.

Otros efectos que puede causar este tipo de cáncer son la irritación o resequedad en el seno, hipersensibilidad o inflamación del seno.

Complicaciones a largo plazo: Este tipo de efectos secundarios pueden presentarse meses o años posteriores al tratamiento por radiación, entre ellos, oscurecimiento en la piel de la mama tratada, agrandamiento de los poros o mayor visibilidad de los mismo, además de pérdida de la sensibilidad de la piel que reviste el seno.

En ocasiones, el tamaño de la mama puede cambiar haciéndose ligeramente más grande debido a la acumulación de líquido (linfedema) o ligeramente más pequeño por causas del tejido cicatricial. 

Otros efectos secundarios, pero menos frecuentes, son complicaciones cardiacas ya que la radiación, en casos muy especiales, puede provocar daños a las arterias y su endurecimiento, daños pulmonares o inflamación pulmonar.

Por otro lado, la hormonoterapia puede producir efectos secundarios como la disminución de niveles hormonales óptimos, lo que, a largo plazo, podría generar una pérdida en la densidad ósea y, por consecuencia, el desarrollo o aparición de osteoporosis a una edad temprana o posterior a la menopausia.

Efectos secundarios de la mastectomía

Los efectos secundarios que generalmente produce este procedimiento en las mujeres radican en los aspectos psicológicos. Se trata de las complicaciones del cáncer de mama que más afectan a las pacientes. 

Someterse a una cirugía de remoción de uno o ambos senos representa una decisión difícil y daño colateral a largo plazo, debido al aumento de probabilidades de padecer síntomas como tristeza, falta de aceptación, ansiedad y depresión.

En caso de que estés a punto de elegir este camino, es importante contar con un equipo psicológico que aliente y fortalezca tu autoestima durante esta etapa. Recuerda que es por tu bien y que, sin duda, puede salvarte la vida. 

Las terapias individuales, grupales o grupos de apoyo, favorecen la aceptación de estos cambios y animan a la incorporación social, otra de las opciones que minimizan este efecto secundario es la cirugía reconstructiva, lo cual las hace recuperar el aspecto físico previo a la mastectomía. 

Como verás, son varias las complicaciones del cáncer de mama, sus tipos y tratamientos. Por eso, queremos recordarte la importancia de monitorear tus pechos en pro de la detección temprana de esta y otras patologías. 

Pero si ya has sido diagnosticada con cáncer de mama, también queremos contarte que cada vez hay más posibilidades de curación, que la tecnología está a tu favor y que no estás sola. Esto también pasará. 

Cuídate. Quiérete. 

Recomendaciones

El DICOM Viewer es un software diseñado específicamente para visualizar imágenes médicas en formato DICOM (Digital Imaging and Communications in Medicine). Este formato de