¿Cómo sobrellevar el cáncer de mama?

Cáncer

No es un secreto que el cáncer es una enfermedad que supone un gran obstáculo en la vida de cualquiera. Pero como tal, puede superarse. Hablemos sobre cómo sobrellevar el cáncer de mama.

El cáncer de mama es un tumor que se origina en el tejido de la glándula mamaria. Este es el tumor maligno que se presenta con mayor frecuencia en nosotras las mujeres. Sin embargo, una vez diagnosticado, ¿cómo sobrellevar el cáncer de mama?

Un escenario que enfrentan muchas mujeres

Primero que nada, tenemos que saber que, tan solo en México, hay alrededor de 23 mil casos nuevos cada año, lo que representa unos 60 casos al día. 

La mayoría de los casos de cáncer de mama se diagnostican en una edad comprendida entre los 35 y 80 años, y es más frecuente entre mujeres de 45 y 65 años.

Por otro lado, aun en un porcentaje pequeño, los hombres también pueden padecer de cáncer de mama. Sin embargo, la incidencia de esta enfermedad en el sexo masculino es muchísimo menor.

Por este motivo, tienes que saber que, si te han diagnosticado cáncer de seno no estás sola. Vivir con cáncer es algo que le pasa a muchas mujeres que logran llevar una vida normal.

Si te han diagnosticado cáncer, puedes vivir una vida normal.
Si te han diagnosticado cáncer, puedes vivir una vida normal.

¿Qué ocurre después del diagnóstico de cáncer de mama?

Cada día los tratamientos para el cáncer de mama mejoran significativamente. Es por eso que las mujeres que reciben un diagnóstico de cáncer de mama temprano generalmente poseen un mejor pronóstico de lo que muestran los porcentajes de supervivencia.

Comprendemos tu situación y entendemos muy bien que ser diagnosticada esta enfermedad en cualquiera de sus etapas de desarrollo supone un escenario que no es fácil de enfrentar. 

Es común que afloren sentimientos como la tristeza, el miedo, el desencanto y muchos más. Lidiar con el torbellino de emociones no es cosa fácil: todo lo que sientes es válido.

Sin embargo, una actitud positiva básica durante el tratamiento y una buena predisposición ayudan significativamente a sobrellevar esta enfermedad. El apoyo de los tuyos también es importante.

Es importante que, desde el momento en el que te enteras del padecimiento, comiences a tener en cuenta una serie de cuidados que harán tu proceso mucho más liviano. Así se vive con cáncer de mama y se vive bien.

Es importante que adquieras un compromiso contigo misma para cuidarte tanto como sea posible. Gran parte de tu recuperación está en tus manos.

Por ello, a continuación te presentamos una serie de cuidados y recomendaciones a tener en cuenta cuando se trata de gestionar un diagnóstico de cáncer de mama:

Seguimiento médico

Al terminar tu primer tratamiento, sigue siendo muy importante seguir asistiendo a todas las citas que tu médico programe. No bajes la guardia. 

Es gracias a estas citas que el especialista de la salud podrá detectar recurrencias o cualquier tipo de efectos secundarios. Esto lo hará a través de preguntas acerca de tus síntomas, exámenes físicos y cualquier tipo de prueba de laboratorio pertinente, así como estudios por imágenes según sea el caso.

Recuerda que no debes dudar en comunicar a tu médico cualquier signo o síntoma que te preocupe. 

Consulta siempre a tu médico para resolver tus dudas sobre cómo sobrellevar el cáncer de mama.
Consulta siempre a tu médico para resolver tus dudas.

Infórmate

Para quien vive con cáncer de mama resulta clave saber tanto como sea posible sobre la enfermedad. 

Por esta razón, es necesario que te encuentres bien asesorada y que consultes sin miedo cualquier duda que pueda surgir. Recuerda que tu médico es un aliado. 

Tú tienes derecho a saber qué te ocurre y el profesional que te atiende tiene el compromiso de responderte y explicarte a detalle todo lo que preguntes acerca de tu estado de salud.

Comunicación y apoyo

Es probable que el cáncer de mama te haga querer aislarte de tu entorno social, que desaparezcan las ganas de salir de casa o de relacionarte con tus amigos.

Sin embargo, si esto ocurre, lo más aconsejable es que busques la ayuda de un psicólogo o psiquiatra, pues no son etapas sencillas de manejar por ti misma.

Otra opción es establecer relaciones con otras mujeres que también estén pasando por esta situación, y así pueden compartir sus experiencias acerca de cómo se vive con cáncer de mama.

Rodéate de amigos y familia para comunicar tu proceso para sobrellevar el cáncer de mama.
Rodéate de amigos y familia para comunicar tu proceso.

Familia y amigos

Expresar lo que sientes a tu familia y amigos cercanos es una buena terapia cuando atraviesas un tratamiento por cáncer de mama. Ellos son tu red de apoyo. 

Evidentemente, comunicar este diagnóstico es una decisión muy personal. Solo tú sabrás cuándo estarás lista para ello. Para algunas mujeres resulta algo muy positivo, porque ayuda a asumir el padecimiento.

No obstante, la presencia de niños en la familia resulta delicado a la hora de decidir si se les informa sobre la enfermedad o no. Sin embargo, ten en cuenta que los niños pueden ser muy intuitivos y tarde o temprano notarán que algo sucede.

Considera que los niños son espontáneos y alegres, lo cual puede ayudarte en tu proceso mucho más de lo que crees. 

Planea cómo hablar con tu familia sobre tu tratamiento y cómo sobrellevar el cáncer de mama.
Planea cómo hablar con tu familia sobre tu tratamiento y cómo sobrellevar el cáncer de mama.

Embarazo

Algunas pacientes de cáncer de mama enfrentan el diagnóstico durante el embarazo. Para este caso, la cirugía se constituye como uno de los principales métodos de tratamiento y la anestesia no supone riesgo alguno para el feto.

La técnica que se utiliza con mayor frecuencia es la mastectomía radical, en la cual el cirujano extirpa la piel sobre la mama, todos los ganglios linfáticos axilares y los músculos pectorales. Se elige esta opción puesto que la cirugía conservadora requiere de radioterapia, la cual puede afectar al feto.

También se puede llegar a optar por una cirugía conservadora. Solo que, en este caso, el tratamiento se tendrá que posponer hasta después del parto.

En el caso de que necesites ser tratada con quimioterapia, esta se puede llevar a cabo en el segundo y tercer trimestre del embarazo sin aumentar el riesgo de malformaciones en el feto.

El cáncer de mama durante el embarazo presenta distintos retos de tratamiento.
El cáncer de mama durante el embarazo presenta distintos retos de tratamiento.

Sexualidad

La actividad sexual de quien vive con cáncer de mama puede sufrir algunos cambios. Tratamientos como la quimioterapia, pueden alterar tus niveles hormonales y consecuentemente generar un impacto negativo en tu interés sexual.

Sin embargo, puedes mantener relaciones sexuales si tu estado general te lo permite. Es muy importante que te protejas en caso de que estés aún en edad fértil, pues es recomendable evitar el embarazo durante el tratamiento.

Efectos secundarios

Según el tipo de procedimiento, se pueden presentar algunos efectos secundarios. Tal es el caso de los efectos adversos de la quimioterapia o la radioterapia, los cuales suelen desaparecer al finalizar el tratamiento.

Generalmente, estos síntomas se tratan con medicación a medida que aparecen. Algunos de ellos son náuseas, diarreas, vómitos e irritaciones cutáneas en manos y pies.

Tabaco

Es muy importante que dejes de fumar, ya que el consumo de cigarrillos empeora los efectos secundarios de los tratamientos para el cáncer de mama, tales como la pérdida de apetito y disminución de la capacidad pulmonar.

Sumado a esto, la nicotina puede obstaculizar el proceso de cicatrización de alguna cirugía, si es tu caso. Se vive con cáncer de mama en mejores condiciones siempre que pongas todo de tu parte. 

Habla con tu médico para conocer opciones para dejar de fumar.
Habla con tu médico para conocer opciones para dejar de fumar.

Alcohol

De igual manera que con el tabaco, se recomienda evitar el consumo excesivo o frecuente de alcohol. Sin embargo, no está prohibido. 

Recuerda siempre consumir alcohol de manera responsable y evitando los excesos.

Alimentación

Primero que nada, no existe evidencia científica que no recomiende el consumo de ciertas proteínas o azúcares si se tiene cáncer.

Es decir, no hay ningún alimento prohibido, salvo en ciertas excepciones y debido a interacciones con tus medicamentos.

Lo importante es mantener la masa proteica corporal y mantenerte con un peso saludable. Conoce aquí más recomendaciones sobre los alimentos durante el tratamiento del cáncer de mama.

Es importante llevar una dieta balanceada.
Es importante llevar una dieta balanceada cuando se vive con cáncer de mama.

Actividad física

Hasta que tu médico no sugiera lo contrario, la clave está en tratar de mantener una rutina habitual de ejercicio físico.

Esto, además de otros muchos beneficios, ayuda a minimizar los efectos secundarios del tratamiento y a una recuperación más acelerada.

Muchas mujeres manifiestan que cuando llevan a cabo actividades físicas obtienen una mayor sensación de bienestar. Te invitamos a consultar con tu médico cuál nivel y tipo de actividad física es el más adecuado para ti.

Recuerda también que los ejercicios de fisioterapia tienen un papel muy importante tras la cirugía (si es tu caso) y, en especial, cuando hay pérdida de masa muscular en las piernas.

La actividad física mejorará tu estado de ánimo.
La actividad física mejorará tu estado de ánimo mientras atraviesas el cáncer de mama.

Terapias complementarias

Estas no están contraindicadas, no obstante, siempre se recomienda consultar con tu médico antes de llevarlas a cabo.

Vivir con cáncer de mama

Finalmente, como mencionamos al inicio. El cáncer de mama supone un obstáculo, pero es uno que se puede superar.

Cada año, disponemos de mayor información para diagnosticar y tratar esta enfermedad. Una persona que vive con esta enfermedad puede sobrellevarla sin problema mientras se cuide y se deje cuidar.  

Esto ha permitido que el índice de supervivencia global y libre a los cinco años desde el diagnóstico de cáncer haya aumentado hasta un 96% el cáncer que ha sido detectado en etapas tempranas y un 74% para el cáncer localmente avanzado. 

Sabemos que vivir con cáncer de mama no es cosa fácil. Sin embargo, queremos que sepas que no estás sola. En Eva estamos contigo. Contáctanos para guiarte en tu proceso. 

Referencias

  1. El cáncer de mama en México (universidadinsurgentes.edu.mx).
  2. Cáncer de mama. Esperanza de vida, prevención y diagnóstico precoz (enfermedadesgraves.com).
  3. Tasas de supervivencia del cáncer de seno (cancer.org).
  4. Cómo convivir con el cáncer de mama | CuidatePlus.
  5. Mastectomía: MedlinePlus Enciclopedia Médica.
  6. Vivir con Cáncer de Mama | PortalCLÍNIC.
  7. Maffuz-Aziz A, Labastida- Almendaro S, Sherwell-Cabello S, et al. Supervivencia de pacientes con cáncer de mama. Análisis por factores pronóstico, clínicos y patológicos. Ginecol Obstet Mex. 2016;84(08):498-506.

Recomendaciones