
La relación entre medicina y tecnología cada vez cobra más relevancia debido a la simplicidad con la que se pueden hacer ciertos procedimientos comparados con cómo se llevaban a cabo unos años atrás. Por esta razón, existe un concepto clave para medir qué tan factible resulta alguna herramienta: usabilidad. Cada vez se presta más atención a qué tan amigable es para los usuarios el uso de cierto programa o página web.
En el caso de los sistemas PACS, donde se almacenan electrónicamente imágenes e informes de distintos estudios, es de gran importancia que cuente con las opciones necesarias para hacer una interpretación adecuada por parte del personal médico. En el siguiente apartado describiremos qué es un sistema PACS y cómo funciona.
Accede a una demo de Eva PACS gratis:
¿En qué consiste un sistema PACS?
Como dijimos anteriormente, los PACS almacenan información, principalmente imágenes de estudios radiológicos. Anteriormente se utilizaba la impresión de placas, por lo que estos sistemas han venido a sustituir esa tarea. La gran diferencia es que estos PACS cuentan con estructuras que permiten mayor calidad y precisión.
Usabilidad de un sistema PACS
Existen distintos criterios para determinar la usabilidad de los sistemas PACS. Sin embargo, algunos de los aspectos más importantes a tener en cuenta son la cantidad de herramientas disponibles; la manera en la que están distribuidas; el número de clics promedio que toma finalizar una interpretación. Además de algunas otras, como las secuencias automáticas y la posibilidad de personalización. El objetivo de todo esto es aumentar la productividad del personal médico.
Por otra parte, la curva de aprendizaje es relevante también ya que entre más intuitivo sea el PACS será menos el tiempo que le tome al médico familiarizarse con la herramienta.
Una vez que alguna institución adquiere un sistema PACS, en algún momento llegará un nuevo médico que tendrá que a su vez también usar esta herramienta. Es probable que ese mismo profesional trabaje en distintas instituciones y por tanto utilice PACS de distintos proveedores por lo cual tener herramientas amigables con el usuario garantizará que pueda hacer mejor su trabajo.
Otro aspecto relevante en la usabilidad es si el médico necesita constantemente de un profesional de TI para hacer configuraciones. Ya que, en caso de que la respuesta sea afirmativa esto ocasiona que la usabilidad no sea adecuada. Esto aplica mucho más si se utiliza una estación de trabajo conectada a un servidor pues en ese caso tiene que estar en ese mismo lugar para poder interpretar, mientras que con un PACS en la nube solo necesita una computadora con internet. Si a esto le sumamos la dificultad de requerir a un experto en tecnología, el PACS la usabilidad baja.
Componente del PACS
El PACS tiene distintos componentes como las modalidades para equipos de imagenología, las redes de comunicación, sistemas de archivo, estaciones de trabajo y software. Por ejemplo, en caso de que un médico haga el diagnóstico de una mamografía puede elegir, dependiendo de lo que necesite, utilizar dos cuadrantes una para la mama derecha y otra para la izquierda. En caso de que se quiera comparar con un estudio de seis meses atrás se podría dividir en cuatro cuadrantes. El grado de usabilidad dependerá de qué tan simple resulte traer a cuenta estas opciones.
Además puede definir el espesor de la imagen, utilizar el modo cine para verlo en movimiento o visualizarlo en 3D

Así que si estás buscando cambiar o adquirir un nuevo PACS, ya conoces algunos de los elementos más importantes a evaluar en cuanto a usabilidad, una receta fundamental de estas herramientas que sin duda traerán grandes beneficios tanto a médicos como a pacientes.