¿Cuáles son las características del cáncer de mama?

Conoce las características del cáncer de mama.

Vamos a conocer las características del cáncer de mama, cómo es que podemos identificar sus síntomas y cuál es su evolución.

Una de las características clave del cáncer de mama es la proliferación excesiva de células mamarias, generando bultos o tumores dentro del seno que, dependiendo de la agresividad, pueden diseminarse hacia otra parte de la mama, ganglios e, incluso, órganos. A este proceso se le conoce como metástasis.

La detección de este tipo de cáncer puede darse de igual forma que los otros tipos de cánceres, descubriéndose en etapas o estadios que pueden ir desde la fase inicial o estadio I, hasta cuando la proliferación se haya extendido hacia otras partes del cuerpo, es decir, fase terminal o etapa IV.

En el caso del cáncer de mama, como en el de muchas otras patologías, los pronósticos o probabilidades de supervivencia disminuyen conforme el estadio sea más avanzado, siendo el IV la etapa más agresiva.  

Puede afectar a hombres y a mujeres, sin embargo, el sexo femenino es el que presenta una mayor incidencia de casos, convirtiéndose, por eso, en la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres.

Los cánceres de mama se originan a nivel celular dando paso a dos tipos de tumoraciones o carcinomas:

  • Carcinoma ductal: Tiene un inicio dentro de las células que recubren los conductos lactíferos de la mama, en donde se transporta la leche materna que va desde los lóbulos hacia el pezón, este el tipo principal de cáncer de mama que se hace presente en la mayoría de los casos.
  • Carcinoma lobulillar: Tiene su origen en las células de los lobulillos de la mama donde se ubican las glándulas que llevan a cabo la producción de leche materna durante las etapas de lactancia.

Sea cual sea el caso del tumor que se presente, las características del cáncer de mama se ponen de manifiesto considerando el tamaño del tumor, las afectaciones por zona o zonas, la diseminación y agresividad del tipo de cáncer.

Estadios del cáncer de mama

Estadio 0: Se conoce también como carcinoma in situ o no invasivo, es el estadio  más temprano  para la detección de un cáncer, ya que las células cancerosas no se han diseminado a ninguna otra parte de la mama u órgano cercano.

Estadio I: Es también una etapa temprana del cáncer de mama. En este estadio, el cáncer ya  puede considerarse invasivo en caso de que se haya propagado hacia un tejido cercano a la mama o el tumor esté ubicado en una zona pequeña del seno.

Estadio II: Es cuando las células cancerosas se encuentran en una región limitada del seno, pero han crecido también en los ganglios linfáticos axilares o cercanos a la clavícula. Un caso relativamente común. 

Estadio III: Se puede ver una propagación de células cancerosas en una zona mayor del seno o presenta un crecimiento de tumor o tumoraciones tanto en el seno como en los ganglios cercanos a este. Un clásico de entre las características del cáncer de mama.

 Estadio IV: En esta fase, el cáncer de mama ya es avanzado y las células cancerosas han invadido todo el tejido mamario, ganglios linfáticos y, además, pueden haberse adherido a las paredes o tejidos cercanos, también a órganos que estén lejanos al seno o de donde inicio el cáncer de seno.

Se trata de un cáncer en etapa o fase terminal, por lo tanto no hay tratamiento o cura para el cáncer, únicamente se trata con cuidados paliativos. 

Por ello y para un mejor pronóstico, la detección oportuna del cáncer de mama resulta clave. Puede hacer toda la diferencia. 

Otra de las características del cáncer de mama es que la evolución va a depender del estadio en el que se haya diagnosticado, si existe o no la presencia de signos y síntomas que lo hagan evidente o si el diagnóstico de cáncer se hizo a través de los síntomas y sospechas de la paciente.

También debemos tomar en cuenta que puede haber presencia de algún signo o síntoma que nos haga pensar en el desarrollo de un cáncer de mama sin que la enfermedad esté presente. Pero solo podemos llegar a esa conclusión de la mano de un médico especialista.

Es necesario dejar en claro que las características y evolución del cáncer de mama dependen del tipo de cáncer detectado, cada uno actúa sobre la mamá de una forma distinta, pudiendo resultar más o menos agresivo. 

No hay una causa definida que dé origen a cualquier tipo de cáncer de mama, sin embargo sí existen factores que se relacionan con la presencia o desarrollo de esta patología, factores que pueden ser hereditarios, hormonales o relacionados con la edad.

También debemos tomar en cuenta que la obesidad o sobrepeso, consumo de alcohol, exposición a radiación, menopausia tardía, tener hijos después de los 30 o no tener hijos son algunos de los factores de riesgo del cáncer de mama. 

Sin embargo, así como existen variables que puede detonar este cáncer, hay métodos de prevención, que, en la mayoría de los casos, reducen significativamente el riesgo de padecer esta enfermedad. Así puedes alejarte tanto como sea posible de las características del cáncer de mama:

  • Cambiar tus hábitos.
  • Consultas anuales con tu médico.
  • Análisis o pruebas para la detección de cáncer.
  •  Autoexplorarte y mantenerte informada de los síntomas que indiquen alguna alteración o anormalidad en tus pechos.
  • Una dieta saludable, rica en antioxidantes, vitamina E, C y ácido fólico.  
  • Realizar ejercicio y mantener un peso saludable.

En Eva, hemos creado para ti un sencillo test con el que puedes calcular tu riesgo personal de padecer cáncer de mama. Haz click aquí, resolverlo no te llevará más de 5 minutos y, sin duda, podría salvar tu vida. 

Y si eres mujer con alto riesgo de padecer esta patología, existen opciones que ayudan a prevenir la aparición de la enfermedad, entre ellas, extirpar las mamas estando sanas o sin presencia de cáncer de mama, lo cual se conoce como mastectomía profiláctica. Por supuesto, no es una decisión que debas tomar a la ligera (apóyate en tu médico). 

Suele suceder que, posterior al procedimiento, se colocan implantes que permiten conservar una estructura anatómica similar a las mamas previas a la cirugía

También podemos hablar de la toma de medicamentos preventivos o quimioprofilaxis, tratamientos que establecen los médicos según tu caso particular. 

Así que empieza a cuidarte hoy mismo, monitorea la salud de tus pechos. No te dejes para después. 

Recomendaciones

El DICOM Viewer es un software diseñado específicamente para visualizar imágenes médicas en formato DICOM (Digital Imaging and Communications in Medicine). Este formato de