Cáncer de mama y opciones de tratamiento

El cáncer de mama se origina cuando las células mamarias comienzan a crecer sin control. Las células cancerosas forman un tumor que la mayoría de las veces se puede valorar con estudios de radiodiagnóstico o se puede palpar como masa o bulto.

Es importante conocer los síntomas del cáncer de mama a fondo, presta atención a este tipo de cambios:

  • Bulto o engrosamiento en la mama.
  • Cambio de tamaño, forma o aspecto. Puede ser un síntoma de cáncer de mama.
  • Secreción del pezón repentina, contiene sangre o se manifiesta en un solo pecho.
  • Aumento de temperatura. Puede ser causado por bloqueo de vasos linfáticos en la piel y, en consecuencia, relacionado con cáncer de mama.
  • Dolor.

Si tú o alguna mujer que amas fue diagnosticada con cáncer de mama, el equipo de atención médica les comunicará las opciones de tratamiento tras evaluarlas detenidamente y analizar cuál podría ser la mejor opción para el tipo y estadio del cáncer en cuestión. Por supuesto, con sus riesgos y efectos secundarios.

Tipos de tratamiento para el cáncer de mama

Tratamientos locales son los que tratan el tumor de mama sin afectar al resto del cuerpo.

Es muy frecuente que las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama sean sometidas a alguna cirugía para completar el tratamiento. Existen dos tipos de cirugías para eliminar el tumor y analizar los ganglios axilares:

Cirugía conservadora

Se extirpa el tumor con una pequeña cantidad de tejido sano alrededor. Con esta cirugía se conserva la mama, pero en general se debe administrar radioterapia después con el propósito de eliminar las células tumorales que pudieran quedar tras la cirugía en el pecho.

La posibilidad de realizar una cirugía conservadora depende de varios factores como la localización del tumor, el tamaño del tumor y de la mama o los deseos de la paciente.

Mastectomía

En esta cirugía se extirpa toda la mama. Las pacientes que se someten a una mastectomía pueden reconstruirse la mama durante la cirugía (reconstrucción inmediata) o después de finalizados todos los procedimientos (reconstrucción diferida).

Para decidir el momento ideal de la reconstrucción, deben valorarse varios factores relacionados con el tratamiento (si va a recibir radioterapia y qué tipo de reconstrucción se va a hacer) y, por supuesto, depende de las preferencias de la paciente. Puede realizarse con tejido propio de la paciente o mediante el uso de implantes.

Por lo tanto, la elección del momento de la reconstrucción y el tipo de reconstrucción deberá ser una decisión compartida entre equipo médico y paciente. Una segunda opinión nunca está de más.


¿Cómo decidir entre la mastectomía y la cirugía conservadora del seno?


La cirugía conservadora del seno se usa a menudo en pacientes con cáncer de mama invasor en etapas tempranas (denominados estados I y II en el sistema de clasificación). También se usa para pacientes con CDIS (también denominado estadio 0).

Por otro lado, algunas de las razones por las que no se hace cirugía conservadora del seno son: preferencia personal, riesgo aumentado de complicaciones de la radioterapia en personas con enfermedades tales como desórdenes autoinmunes, cirugías que requieren la remoción de una gran cantidad de tejido de seno enfermo y que presentan resultados de baja calidad desde el punto de vista cosmético.

Tampoco se recomienda una cirugía conservadora ante la presencia de tumores con mayor probabilidad que el promedio de volver al seno al que se le hizo la cirugía. Y es que, en un tratamiento contra el cáncer de mama, la prioridad es siempre proteger la vida de la paciente.

La mayoría de las pacientes podrían elegir el tratamiento basándose en otros factores como comodidad o preferencias personales.

Ciertamente, durante la lucha contra el cáncer de mama, es común querer conservar el seno, sin embargo, no hay una sola recomendación para todos los casos.

Casi todos los médicos recomiendan una mastectomía en vez de cirugía conservadora del seno si el riesgo de recidiva del cáncer de seno es mayor al 20%. Este es el caso de los tumores de gran tamaño o multifocales.

Tratamientos sistémicos son aquellos que pueden alcanzar células cancerosas en casi cualquier parte del cuerpo.

Los tratamientos sistémicos pueden ser administrados por vía oral o directamente en el torrente sanguíneo. Dependiendo del tipo de cáncer de mama, pueden utilizarse diferentes tipos de tratamiento con medicamentos. Estos son:

Quimioterapia

La quimioterapia consiste en usar medicamentos contra el cáncer que se pueden administrar por vía intravenosa o por vía oral. Los medicamentos pasan a través del torrente sanguíneo para llegar a las células cancerosas en la mayoría de las partes del cuerpo.

Radioterapia

La radioterapia utiliza rayos X de alta energía (fotones) o un flujo de partículas. Cuando la radiación es usada en dosis terapéuticas, puede destruir células anormales que causan cáncer y otras enfermedades. Es parte casi de todos los tratamientos contra el cáncer de mama.

Otras terapias
Terapia hormonal para el cáncer de seno.

Muchos cánceres de mama, crecen por la acción de las hormonas. La hormonoterapia anula las hormonas directamente o bloquea su acción haciendo que se detenga el crecimiento del tumor.

A este respecto, los principales tratamientos hormonales que se administran en el cáncer de mama son el tamoxifeno, los inhibidores de la aromatasa o los agonistas de la hormona luteinizante (LHRH).

También, en casos de cáncer de mama avanzado, puede aconsejarse quitar los ovarios para abolir la producción de estrógenos. Solo se indica si el tumor expresa receptores hormonales.

Terapia dirigida para el cáncer de seno.

Las terapias dirigidas son aquellos fármacos que identifican y atacan específicamente células tumorales sin dañar las células normales. Los expertos determinan la viabilidad según el tipo particular de cáncer de mama.

Inmunoterapia

La inmunoterapia, como su nombre lo dice, aprovecha el sistema inmune del paciente para luchar contra el cáncer utilizando sustancias creadas por el propio organismo o en el laboratorio para restaurar el sistema inmune del paciente. De momento, solo está aprobado atezolizumab en el tratamiento del cáncer de mama avanzado.


Referencias:

Tratamiento del cáncer de seno inflamatorio. (18 de septiembre de 2019). American Cancer Society. https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-seno/tratamiento/tratamiento-del-cancer-de-seno-inflamatorio.html

Tratamiento del cáncer de seno. (s.f.). American Cancer Society. https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-seno/tratamiento.html

Tratamientos del cáncer de seno. (16 de julio de 2018). RadiologyInfo.org. https://www.radiologyinfo.org/sp/info.cfm?pg=breast-cancer-therapy

Cáncer de mama. (7 de febrero de 2020). Sociedad Española de Oncología Médica. https://seom.org/info-sobre-el-cancer/cancer-de-mama?start=11

Ariza, Y., Briceño, I. & Ancízar, F. (enero-junio de 2016). Tratamiento de cáncer de seno y farmacogenética. Revista Colombiana de Biotecnología. http://www.scielo.org.co/pdf/biote/v18n1/v18n1a14.pdf

Quimioterapia para el cáncer de seno. (18 de septiembre de 2019). American Cancer Society. https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-seno/tratamiento/quimioterapia-para-el-cancer-de-seno.html

Recomendaciones