Cáncer de mama en mujeres jóvenes

El cáncer de mama en mujeres jóvenes es una realidad, y aunque las tasas de incidencia en mujeres entre los 20 y los 35 años de edad son bajas, cabe la posibilidad de desarrollarla si los factores de riesgos a los que estamos expuestas son elevados. Conoce más a continuación.

El cáncer de mama en mujeres jóvenes puede detectarse a tiempo. Sin embargo, debido a que se considera una enfermedad que es más común en mujeres mayores, suele no establecerse un plan de cuidados que permita su detección en etapa temprana.

A veces se pasan por alto importantes medidas como la autoexaminación constante, exámenes médicos con regularidad y visitas al ginecólogo. Recuerda que todas estas acciones permiten detectar el cáncer de mama antes de que presenten síntomas. 

Soy joven, ¿cómo puedo saber si tengo riesgos de padecer cáncer de mama?

Para empezar, hay que saber que dos de los factores de riesgo más importantes para el desarrollo de cáncer de mama es el sexo (femenino) y la edad. Sin embargo, estas variables de riesgo no son las únicas. Los siguientes son factores que debes considerar:

  • Antecedentes familiares: Si en miembros de tu familia cercana como mamá, hermanas y abuelas ha habido casos de cáncer de mama, esto representa una predisposición para ti.
  • Genética: Existen diversas mutaciones genéticas que son hereditarias, las cuales pueden ser un riesgo para contraer cáncer de mama a temprana edad.
  • La edad de tu primera menstruación: Si tu menstruación fue a una edad menor a los 12 años, también se considera un factor de riesgo.
  • Exposición: ¿Has estado expuesta a radiaciones? Si has recibido un tratamiento con radiaciones en el tórax o pecho en alguna etapa de tu infancia o juventud, debes estar más atenta.  
  • Consumo de sustancias nocivas: El consumo de alcohol o cigarrillos aumenta los riesgos para desarrollar cáncer de mama.  
  • Sobrepeso: Se considera también un factor de riesgo tanto la obesidad como el sobrepeso. Evita a toda costa estas condiciones. 
Existen factores genéticos que pueden hacernos más propensas al cáncer de mama.
Existen factores genéticos que pueden hacernos más propensas al cáncer de mama.

Disminuir el riesgo de cáncer de mama en mujeres jóvenes

¡Tranquila! No todas son malas noticias. Existen factores que puedes controlar y, con esto, disminuir los riesgos  de contraer cáncer de mama. ¡Conócelos!

  • Lleva una alimentación balanceada, rica en nutrientes y antioxidantes.
  • Hacer ejercicio regularmente ayuda a disminuir el peso excesivo o evita un aumento de peso.
  • Elimina o limita los hábitos nocivos, como el consumo de alcohol y cigarrillo, y disminuirás tus riesgos de desarrollar cáncer de seno.
Una vida saludable disminuye tus riesgos de padecer cáncer de mama.
Una vida saludable disminuye tus riesgos de padecer cáncer de mama.

¿Cuáles son los síntomas de los que debo estar alerta?

Además de los hábitos que puedes modificar para disminuir tus riesgos, es importante que estés alerta a cualquiera de estos síntomas:

  • Cambios en tus pechos, ya sea en la forma o en el tamaño.
  • Cambios en la piel de tus pechos, formación de pequeños hoyuelos que le den una apariencia como de piel de naranja.
  • Piel enrojecida, resequedad o descamación en la piel que rodea a tu pezón (areola) o en el mismo pecho.
  • Pezón invertido, presentar hundimiento de pezón o descamación reciente.
  • Presencia de un bulto o bolita que es sensible al tacto.
  • Engrosamiento de la piel de tu pecho.

Todos estos signos pueden indicar la presencia o el desarrollo de cualquier tipo de cáncer de mama. Por ello, si has detectado un bulto en tu pecho o has notado cambios en el mismo, te recomendamos acudir con un médico a la brevedad.

Síntomas más frecuentes del cáncer de mama.
Síntomas más frecuentes del cáncer de mama.

¿Qué exámenes son los más recomendados en mujeres jóvenes?

El cáncer de mama en mujeres jóvenes es tratable. Sin embargo, debido a que se tiene la creencia equivocada de que es un padecimiento que solo ocurre en mujeres mayores de 50 años, lo que complica el pronóstico.

Conoce tus pechos y explórate con frecuencia. Que el pudor no sea una limitante para amarte y cuidarte: recuerda que puedes favorecer una detección temprana de cualquier tipo de cáncer de mama.

Las mujeres jóvenes deben estar preocuparse por la prevención del cáncer de mama.
Las mujeres jóvenes deben estar preocuparse por la prevención del cáncer de mama.

Sin embargo la autoexploración no es el único método para monitorear tus pechos, aquí te dejamos otras opciones:

·         Mamografía: Es una radiografía en la que se examinan los tejidos del seno utilizando radiación, permitiendo ver la presencia de cualquier bolita o tumor en el tejido. Sin embargo, en el caso de edades muy tempranas y con tejidos mamarios densos, la efectividad de este estudio disminuye considerablemente. 

·         Ultrasonido: Es un método de detección no invasivo. Se utilizan ondas sonoras que permiten crear imágenes para hacer visible cualquier anomalía dentro de tu pecho. Este examen no utiliza radiación.

·         Termografía: Es un estudio que examina los cambios de temperatura que ocurren en tus pechos, los cuales pueden ser signos de la presencia de cáncer de mama u otras anomalías. También es un procedimiento no invasivo.

·         Resonancia magnética: Permite capturar imágenes de las mamas y cualquier anomalía en ellas. Generalmente se recomienda si tus tejidos mamarios son muy densos y mediante la mamografía no se pudo detectar ninguna irregularidad.

Me han detectado cáncer de mama, ¿qué sigue?

Si tus exámenes han resultado positivos y el cáncer ha sido detectado, viene un paso más importante: determinar la etapa o estadio que tiene el cáncer. Del resultado depende el tipo de tratamiento que mejor se ajuste a tus necesidades. 

Existen diversas etapas y cada una de ellas representa un riesgo diferente. Si el estadio es temprano, mayores son tus probabilidades de sobrevivir y salir victoriosa en esta etapa de tu vida.

Lo más importante es iniciar el tratamiento adecuado que los médicos y el personal especializado va a determinar para ti, recuerda que cada tratamiento es diferente y dependerá de la etapa y el tipo de cáncer de mama que te haya sido detectado.

¡No entres en pánico! Las posibilidades de supervivencia aumentan día con día y los tratamientos personalizados cada vez son mejores, pudiendo ir desde una quimioterapia, radioterapia, terapia hormonal, entre otras.

Cabe mencionar que cada tratamiento traerá consigo diversos efectos secundarios, como la pérdida de apetito, cabello, debilidad, cansancio, entre otros. Sin embargo, desaparecerán a la larga y al finalizar el tratamiento.

Por último, recuerda que no estás sola y que esto también pasará.

 Referencias

  1. Cáncer de mama (mayoclinic.org).
  2. Cómo se diagnostica cáncer de mama (cdc.gov).
  3. Cáncer de mama en mujeres muy jóvenes (elsevier.es).

Te pueden interesar los siguientes temas de especialidad EVA PACS

Recomendaciones

El DICOM Viewer es un software diseñado específicamente para visualizar imágenes médicas en formato DICOM (Digital Imaging and Communications in Medicine). Este formato de