El presentar cambios en nuestros pechos es algo común que se produce a causa de nuestro ciclo menstrual. Descubre cómo sucede realmente este proceso.
La influencia de hormonas femeninas puede generar diversos efectos en nuestro cuerpo, en especial en nuestras mamas.
Debes saber que la presencia de cambios en los pechos cercanos al periodo menstrual son algo totalmente común en todas las mujeres. La hinchazón y sensibilidad premenstrual son síntomas comunes que se manifiestan durante la segunda mitad del ciclo menstrual.
Esto se debe a las alteraciones hormonales que se derivan de la ovulación y la menstruación. Entonces, ¿es normal que mis pechos crezcan antes de la menstruación?
La respuesta es, sí. Es completamente normal. Esto es debido a que durante nuestra fase premenstrual generamos mayor progesterona y prolactina, hormonas que pueden ocasionar que nuestro tejido mamario se inflame y que las glándulas mamarias aumenten su tamaño.
Sin embargo, estos no son los únicos cambios que pueden afrontar nuestros pechos durante el transcurso de nuestro ciclo menstrual. Según el Dr. Francisco Carmona,[2] hay cinco fases de cambios. Veamos en qué consisten.

¿Cuáles son las fases de cambios en los pechos?
Los cambios que presentan los pechos se pueden catalogar en cinco fases que los van “alterando” de cierta manera a lo largo del ciclo menstrual. Estas son:
1. Empezando el ciclo menstrual – Textura
Cuando inicia tu periodo la textura de los pechos puede tornarse irregular y un tanto nodular. También puedes tener la sensación de que tus pechos se vuelven más grandes.
Y debemos confirmarte que no se trata de solo una sensación, realmente las mamas sí se vuelven más grandes. Esto es debido a que las glándulas mamarias se dilatan previendo un posible embarazo. En cuanto tu cuerpo se percate de que en realidad no estás embarazada, los pechos volverán a su tamaño “normal”.
2. Al final de la menstruación – Ablandamiento
Usualmente en los días 3 y 7 de tu menstruación, los pechos se tornarán un poco más blandos que de costumbre y se irán desinflamando, por lo cual los notarás un poco más ligeros.
Durante este momento del ciclo los pechos son más pequeños, ya que el estrógeno y la progesterona alcanzan su nivel más bajo.
Se recomienda llevar a cabo la autoexploración de las mamas o realizar una mastografía precisamente durante este momento.
3. Cuando se acerca la ovulación – Firmeza
Esta fase está comprendida alrededor del día 12 del ciclo menstrual. Durante este momento los pechos se tornan un tanto más abultados y firmes, debido a que empieza la fase folicular.
Esto es en parte, debido a la presencia de estrógeno, la cual mejora la elasticidad de la piel, lo que hace que el pecho se eleve.
4. Posterior a la ovulación – Mayor tamaño y densidad
Aproximadamente a partir del día 15 y hasta el final del ciclo, durante el transcurso del tiempo entre la ovulación y el inicio de la siguiente menstruación, la progesterona alcanzará su punto cumbre ocasionando que las mamas obtengan mayor tamaño y densidad.
Cuando esto sucede es probable que sientas que tus senos se encuentran “venosos” o de cierta manera, inflamados.
5. Durante la semana premenstrual – Pechos “asimétricos”
Cuando los niveles de estrógenos están bajos, las mamas pueden tornarse un poco asimétricas e inclusive verse un tanto “desiguales”.
Sin embargo, no es nada de lo cual preocuparse, pues esto cambia al llegar la menstruación.
Así que no te alarmes si sientes cambios en los pechos durante todo el mes, pues se trata de algo completamente normal.

Sin embargo, siempre debes estar atenta a cualquier alteración en la forma, aspecto y textura de tus pechos, pues pueden tratarse de signos que te indiquen la presencia de afecciones médicas que deberás atender, o directamente que te alerten de la presencia de cáncer de mama.
Ten presente que estos son algunos de los síntomas de cáncer de mama:
- Un bulto nuevo en la mama o la axila (debajo del brazo).
- Aumento del grosor o hinchazón de una parte de la mama.
- Irritación o hundimientos en la piel de la mama.
- Enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama.
- Hundimiento del pezón o dolor en esa zona.
- Secreción del pezón, que no sea leche, incluso de sangre.
- Cualquier cambio en el tamaño o la forma de la mama.
- Dolor en cualquier parte de la mama.
Y aunque estos signos pueden coincidir con el de otras afecciones que no son cáncer de mama, es importante que se lo comuniques a tu médico cuanto antes.

¿Cómo se vincula nuestro periodo con los cambios en los pechos?
Ahora bien, para responder a esta pregunta debes saber que las hormonas juegan un papel muy importante, pues son las responsables de regular el ciclo menstrual.
En términos un poco más científicos, son dos las hormonas responsables de nuestro ciclo: la luteinizante y la foliculoestimulante (FSH). Ambas son producidas por la glándula pituitaria, la cual también es conocida como hipófisis.
Estas dos hormonas se encargan de provocar la ovulación y de promover la producción de estrógeno y progesterona por parte de los ovarios.
Posteriormente el estrógeno y la progesterona estimularán el útero y los pechos para que se preparen para una posible fertilización. Podríamos decir que se desarrollan dos ciclos al mismo tiempo: el ciclo ovárico y el ciclo menstrual.
Por su parte el ciclo ovárico abarca desde la maduración de un folículo ovárico, hasta la liberación de un óvulo, así como la formación de un cuerpo lúteo (fase final del proceso de foliculogénesis).
Si no se produce un embarazo, este cuerpo lúteo desaparece y el ciclo se reinicia.
Por otra parte, el ciclo menstrual consiste en el crecimiento del revestimiento del útero (endometrio) y en la acumulación de sustancias nutrientes en el mismo, a la espera de la fecundación del óvulo.
Y como sabemos, cuando el óvulo no es fecundado, se produce la menstruación.

Consejos y cuidados de tus pechos a lo largo del periodo menstrual
Es importante tener en cuenta que, si bien estos cambios en los pechos cercanos al periodo son comunes, no nos afectan a todas de igual manera. Para algunas mujeres pueden ser incómodos e inclusive dolorosos.
Por ello es importante tener presente los siguientes consejos acerca de tu cuidado personal:
- Consume una dieta baja en grasas.
- Evita la cafeína. Eso incluye chocolates, el té y el café.
- Modera tu consumo de sal de una a dos semanas antes del comienzo del periodo.
- Haz ejercicio frecuentemente.
- Usa un sostén cómodo y de talla adecuada para un buen soporte en las mamas.
Si el cambio es dramático y realmente te molesta, no dudes en acudir a tu médico y comunicárselo.
Por lo general, tu doctor te realizará un examen físico, así como te preguntará acerca de los síntomas que presentas y la intensidad de estos. Al momento de tu consulta resulta realmente útil que tengas a la mano tu registro de ciclos menstruales.

En resumen
Presentar cambios en los pechos cercanos al periodo es totalmente normal. De hecho, estos cambios transcurren a lo largo del ciclo menstrual, de diferentes maneras y muchas veces no nos percatamos.
Estos cambios se deben a nuestras hormonas, las reguladoras de nuestro ciclo.
Lo ideal es que nunca dejes de prestar atención a tus pechos, ya que también se pueden producir cambios que no son consecuencia del ciclo menstrual y pueden deberse a alguna afección médica, o incluso al cáncer de mama.
Si estos cambios son muy drásticos, te generan alguna molestia, o notas algo fuera de lo común, no dudes en consultar a tu médico para recibir más información sobre cómo cuidar tus pechos a lo largo del año.
Referencias
- ¿Por qué tus pechos aumentan de tamaño antes del periodo menstrual? (expansion.mx).
- Cómo cambian los pechos a lo largo del ciclo menstrual (infosalus.com).
- ¿Cuáles son los síntomas del cáncer de mama? (cdc.gov).
- Carmona, F., & Guarga Aragón, F. Guía práctica de salud femenina.