Área de radiología en un hospital

En la actualidad, el área de radiología juega un papel fundamental en los hospitales. La razón de ello se atribuye a que los estudios de imagenología son la herramienta perfecta tanto para hacer diagnóstico como intervenciones quirúrgicas que implican explorar dentro del cuerpo humano con sondas o instrumentos. De ahí que los centros de salud que cuentan con este departamento tienen que tener en cuenta todos los elementos que optimizan sus actividades.

Si bien, contar con un área de radiología es bastante rentable, la idea es que se administre de una excelente manera para potenciar las ganancias y brindar un buen servicio a los pacientes. Esto implica tener una sala de rayos X u otras modalidades vanguardistas, sistemas de gestión de citas, historiales, facturas, personal capacitado y una buena atención.

Accede a una demo de Eva PACS:

Blog CTA Excelencia Medica 1 Eva Pacs

Área de Rayos X

Los rayos X representan una de las modalidades más comunes en los estudios de imagenología. La misma consiste en el uso de radiación electromagnética para atravesar el cuerpo y obtener imágenes de los huesos, órganos y tejidos. Las radiografías son las más relacionadas a esta tecnología, sin embargo, también aplica para:

  • Tomografía computarizada. Aquí el especialista puede capturar cortes de una zona determinada del cuerpo para tener una mayor visión. Asimismo, se puede crear una película en dos dimensiones o 3D. Los médicos solicitan estos estudios para evaluar coágulos de sangre, tumores, inflamaciones, cálculos en vejiga y riñones, cerebro, abscesos, entre otros.
  • Mamografía. Los rayos X son empleados para evaluar específicamente las mamas tanto de hombres como mujeres. El objetivo es evaluar el tejido y la posibilidad de quistes o tumores.
  • Fluoroscopia. La radiación ionizante es utilizada para la estructura interna del cuerpo, por lo general tejidos y órganos. El corazón, el sistema digestivo y reproductivo son los más evaluados bajo esta modalidad.

Requisitos para instalar una sala de rayos X

Ahora bien, aunque el uso de radiación ionizante tiene múltiples aplicaciones en la medicina, es necesario conocer los requisitos al momento de instalar una sala de rayos X. Y es que un trabajo seguro es fundamental para un negocio sostenible.

  • Equipos modernos. La tecnología no es solo una moda o que buscan aumentar la rentabilidad de los negocios, sino que, además, son diseñadas para contribuir con el bienestar de los usuarios. En el caso de los rayos X, los equipos actualizados tienen un control de la radiación máxima permitida por zona del cuerpo.
  • Infraestructura de la sala. Tanto el suelo como las paredes y el techo deben contar con un blindaje ante la radiación, para que la misma no traspase a las zonas cercanas.
  • Consola de control para el operador. La idea es que el operador no esté directamente en la sala del estudio, por lo que es adecuado que tenga un espacio con barreras estructurales que permitan hacer la captura de imágenes y comunicarse con el paciente. De no ser posible, ha de existir una mampara en el piso.
  • Señalización. Toda la parte externa de la sala de rayos X debe estar señalizada que indiquen que es un acceso restringido y que se trabaja con dicha radiación. Adicionalmente, contar con un sensor que indique que, si se encuentra encendida alguna luz de color rojo, ninguna persona debe ingresar al recinto, puesto que se está ejecutando un estudio.
  • Protectores plomados. Los delantales son los más comunes, los cuales deben ser usados tanto por los técnicos como los pacientes para mayor seguridad.

Accede a una demo de Eva PACS:

Recomendaciones

El DICOM Viewer es un software diseñado específicamente para visualizar imágenes médicas en formato DICOM (Digital Imaging and Communications in Medicine). Este formato de