El cáncer es un diagnóstico difícil de recibir. Por eso, acompañar y apoyar a una persona durante su batalla contra el cáncer puede hacer toda la diferencia.
Esta es una enfermedad que no solo se debe sobrellevar físicamente, sino mental y emocionalmente. Es una batalla a la que nadie debería ir solo, por eso, si alguien a quien amas ha sido diagnosticado con cáncer, tu apoyo puede cambiarle la vida. De verdad.
Debes saber que no hay una forma única o perfecta para acercarte a él o ella, escucha a tu corazón. Hay muchas cosas pasando por su cabeza, ten paciencia porque, aunque habrá momentos de calma, otros serán muy complicados.
Es muy importante, para empezar, dejar las suposiciones a un lado. Lo mejor que podemos hacer para saber qué es lo que quiere y necesita el paciente con cáncer es preguntarle. Así podrás tener una comunicación clara, de confianza, que te permita ayudarle efectivamente.
Por eso, aquí te comparto algunas sugerencias de lo que puedes hacer si tienes a un familiar o amigo diagnosticado con cáncer:
- Apóyalo con tareas cotidianas. Las labores del hogar, por ejemplo, pueden ser
todo un reto después de una sesión de quimioterapia. Hacer por él o ella las cosas más básicas puede significar un gran regalo.
Puedes hacer la comida, limpiar la casa o recoger a sus pequeños de la escuela, ir de compras o, sencillamente, abrir las cortinas para que la luz entre por la ventana, son tareas que alivian la carga del paciente de cáncer.
2. Acompáñalo. Algunas veces es mejor no decir nada, simplemente estar presente. Acompáñalo a sus citas médicas, vean juntos una buena película o léele un libro. Si quiere hablar, escúchalo, sin juicios.
Hay que dejar de dar consejos, en especial cuando no nos los piden. No tenemos porqué intentar resolver los problemas de quien sufre cáncer. Solo demuéstrale a esa persona que puede contar contigo y será más que suficiente.
3. Háblale de cáncer sin tabúes ni rodeos. Puedes preguntarle cómo quiere hablar el tema, con quién y de qué no le gustaría hablar. Va a ayudarle a sentirse mejor y a combatir síntomas como el miedo y la ansiedad.
Además, es importante que aprendas a ver el cáncer como una enfermead que se cura; afortunadamente cada vez se detecta más a tiempo y, aún en un caso de cáncer avanzado, se puede mejorar la calidad de vida de los enfermos.
4. Involucra al paciente. Lo peor que podemos hacer es anular la opinión de quien está sufriendo cáncer. Nosotras podemos resolver cuestiones prácticas, pero hay muchas otras en las que él o ella debe participar.
Es verdad que puede estar sometido a una fuerte presión emocional, además de estar librando los estragos del cáncer, sin embargo, sigue siendo el protagonista de su vida. Hagamos que lo sepa y que lo sienta.
5. Dale su espacio y date tu espacio. A veces, esa persona necesitará tiempo a solas. Si lo notas incómodo, dile que puedes irte un rato, que puede hablarte con confianza y pedirte justo lo que quiere.
Y tú también tendrás que darte un break de vez en cuando, es importante que llores o que busques a un profesional de la salud mental si lo crees necesario. Recuerda que tu vida no se detiene y que, para ayudar a los demás, debes estar bien primero contigo misma.
Conoce algunos de los efectos físicos del cáncer
Para que estés mejor preparada y enfrentes esta situación de la forma más efectiva posible, estos son algunos de los cambios que, según la American Cancer Society[1], puede manifestar un paciente de cáncer:
- Pérdida del cabello, cejas y pestañas.
- Aumento o pérdida de peso. El segundo es uno de los efectos físicos más comunes en quienes sufren cáncer.
- Aumento o pérdida de apetito.
- Cansancio extremo. Por eso es tan importante apoyar al paciente de cáncer con las labores del hogar, haciendo pagos o algunos trámites.
- Piel y labios pálidos o cambios en el color de la piel.
- Náusea y vómito. En especial luego de una sesión de quimioterapia. Es uno de los momentos en los que más hay que apoyar a quien sufre cáncer.
- Falta de sueño.
- Falta de concentración. Además de la cuestión meramente física, la mente del paciente con cáncer puede estar en mil lugares al mismo tiempo. La preocupación es natural.
¿Qué hay de los efectos emocionales?
Nos toca ser muy comprensivas con quienes padecen cáncer, pues muchos de sus síntomas generan cambios emocionales y de humor. Estos son algunos de los que la American Cancer Society[1] enlista:
Incertidumbre, enojo, sentimiento de pérdida de control, tristeza, miedo, frustración, culpabilidad, un sentimiento de estar aislado de los demás, soledad y resentimiento.
Por supuesto, puede ser que tú estés experimentado las mismas emociones, con mayor o menor intensidad. El cáncer no afecta solo a quien lo padece, la familia y los amigos también lo resienten.
Por último, te comparto algunos consejos recopilados de instituciones especializadas en la difusión de información y tratamiento del cáncer, sobre aquello que hay que evitar decirle a quien sufre esta enfermedad:
- Sé cómo te sientes. Claro que el paciente se puede ofender, no sabemos cómo es que se siente y eso está bien. Funcionan mejor frases como “Cuentas conmigo” o una pregunta precisa del tipo “¿Puedo hacer algo para que te sientas mejor?”.
- Todo está en la mente. No es verdad, el paciente de cáncer atraviesa, además de manifestaciones emocionales, muchas tantas que están dañándolo físicamente. Hay que ser más empáticos y reconocer su padecimiento.
- Échale ganas. Es muy probable que el paciente esté haciendo todo lo que puede por estar bien. Sin embargo, frases como “Estoy aquí para apoyarte”, “Todo lo que sientes es natural”, “No estás solo” pueden hacerlo sentir mejor. Experimenta con algunas de ellas.
- No pienses en eso. Es verdad que apoyar a quien sufre cáncer a que se distraiga, a que se divierta y la pase bien ayuda, pero evadir su enfermedad no. Hay que permitirle que hable o calle en función de lo que siente.
Por supuesto que nos duele ver sufrir a quienes queremos, sin embargo, esta es una lucha de todos y tu compañía puede ser justo lo que el paciente necesita.
Ninguna de nosotras sabe a ciencia cierta cómo enfrentar una situación de este tipo. Así que escucha a tu corazón y sé empática.
Referencias:
[1] Cuando alguien que usted conoce tiene cáncer. (6 de mayo de 2016). American Cancer Society. https://www.cancer.org/es/tratamiento/personas-que-atienden-a-la-persona-con-cancer/cuando-alguien-que-usted-conoce-tiene-cancer.html